Organizada por la Universidad de Salamanca, la Junta de Castilla y León y Telefónica, este martes se presentó la primera convocatoria de retos tecnológicos “Castilla y León Open Future”. Esta convocatoria pretende descubrir nuevas “startups”, acelerar su proceso de maduración y apoyarlas para su consolidación.
De acuerdo con las bases, cinco empresas tractoras plantearán una serie de desafíos dirigidos a emprendedores que deberán resolverlos aportando nuevas soluciones digitales, para lo que contarán con servicios de apoyo y espacios físicos de “crowdworking” donde desarrollar su idea innovadora.
Las cinco empresas participantes son: Proconsi, Madison MK, Bing Bang Box, Levidrio y Eurodivisas. Los 10 retos tecnológicos, de los que ocho son específicos, según lo planteado por las compañías, y dos genéricos en el ámbito del Internet de la Cosas y la Ciberseguridad, servirán para seleccionar los 10 mejores talentos de entre todas las propuestas recibidas. La recepción de ideas estará abierta hasta el 7 de mayo.
El cruce entre los desafíos y las respuestas de los participantes se canaliza a través de una plataforma digital que facilita la conexión entre emprendedores y promotores, de manera que los primeros asumen los retos que lanzan los segundos. De esta forma, los elegidos accederán a un programa de tres meses de duración, que comenzará el próximo 1 de junio, a través del que recibirán respaldo para validar su proyecto e, incluso, para ponerlo en marcha.
Servicios
En este proceso, los seleccionados tendrán a su disposición un amplio catálogo de servicios, entre los que se incluyen asesoramiento y tutorización personalizados para elaborar el plan de negocio, apoyo económico a través de la Lanzadera Financiera de Castilla y León y sesiones de presentación de las iniciativas ante potenciales inversores y grandes clientes. Asimismo, los emprendedores participantes recibirán una compensación económica por su dedicación, asociada a los retos específicos propuestos, que será aportada por las empresas autoras de los desafíos.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, acompañado de Beatriz Casado, directora del Departamento de Innovación y Emprendemiento de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de la Junta de Castilla y León, Fernando Alcaraz, director de operaciones de Bing Bang Box, y Esperanza Morales, representante de Global Exchange, presentaron la primera convocatoria de retos tecnológicos “Castilla y León Open Future”.

1 comentario en «En busca de nuevas empresas emergentes»
Salamanca, sus Instituciones Públicas y Privadas, sus empresas y sus ciudadanos deben invertir 20 millones de euros más de lo que hasta ahora se hace por parte de la Junta y del Estado.
10 millones para retener y atraer becarios a la Ciudad, pagos a ellos directos, sin un euros de gastos.
10 millones para constituir un Fondo de Capital Riesgo para financiar las nuevas empresas tecnológicas que nazcan de la USAL.
Ya se ha demostrado…por cada euro que se pone…se multiplica por seis…no se dice en cuánto tiempo…pero seguro que es una inversión «asegurada» y «rentable»…para todos los que aquí vivimos.
¿Porqué la Ciudad no invierte un duro en su Universidad y espera que otros lo hagan?