Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Tenemos muchos estudiantes, pero no hay tejido industrial que los absorba”

El profesor acudió a la Facultad de Geografía para impartir una conferencia sobre CristalografíaP. ¿Cuál presente está la cristalografía en la vida cotidiana?

C.V. Mucho, porque la forma clásica de hacer medicina está basada, prácticamente, en el ensayo y error. Tenemos un problema médico e intentamos hacer una medicina que le valga para solucionar el problema. ¿Cómo lo hacemos? Probando. Esto es un montón de años y de dinero. Lo que hacemos en cristalografía es buscar en la estructura de la proteína y ver si esa estructura encaja en el problema que teníamos, por lo que se elaboran fármacos específicos y que van a funcionar para esa patología o dolencia concreta. La cristalografía ha cambiado el mundo de la medicina.

P. Cristóbal, ¿Sin los aminoácidos y los azúcares se podría vivir?

C.V. Hago otra pregunta: ¿Sin proteínas podríamos vivir? No, porque la vida está basada en las proteínas. Los azúcares son imprescindibles. El código genético tiene azúcar. Igual que decimos que la química de la vida está basada en la química del carbono, podemos decir, matizando un poco más, que la química del carbono está compuesta de proteínas y azúcares. Son nuestra esencia, sin ellas no hay vida. Es más, no conocemos otro tipo de vida.

P. ¿Estamos más cerca de ser capaces de descifrar qué condiciones se dieron para el origen de la vida?

C.V. Creo que sí. Hemos avanzado muchísimo, pero aún nos queda mucho camino por recorrer. Son generaciones las que tienen que estudiarlo todavía, pero ahora comprendemos más los procesos de la vida y por lo tanto, también sabemos más de los procesos que se debieron de dar para que surgiera la vida. Estamos más cerca de lo que es imbricar la parte biológica y geológica de la vida, porque ésta se desarrolló en la tierra. Los procesos interesantes del proceso de la vida tienen que estar insertos en la dinámica de la tierra, en la geología. Comprendemos mejor los orígenes de la tierra, de la vida, qué fenómenos se dieron y también sabemos cuáles fueron los problemas de ese origen, por lo que intentamos casar como esos problemas pueden tener lugar en ambientes determinados prebióticos.

P. ¿Los cristales son tan ‘egoístas’ como los seres humanos? ¿Necesitan alimentar unos de otros?

C.V. No exactamente, pero un poco sí. Los cristales se alimentas de moléculas que están en solución o están en un fundido y ellos crecen fuera de ese fundido. Es cierto que hay fenómenos que unos cristales se alimentan de otros. Los grandes se alimentan de los pequeños. ¡Qué voy a contar que no ocurra en la vida cotidiana!

P. Su descubrimiento revolucionó el mundo farmacéutico, pero la patente es holandesa. ¿Algún día España tendrá tejido industrial para que se beneficie del esfuerzo y conocimiento de los científicos?

C.V. Esta respuesta la debería de dar un político. Si algún día España tiene capacidad de asimilar la ciencia que se produce, tendrán que ser los políticos los que pongan los medios. Pero es un ejemplo de como un experimento con un resultado muy interesante, con un aprovechamiento farmacéutico maravilloso y contundente, han tenido que venir otros a llevarse la patente y a vender medicinas con un precio mucho más barato quedándose con el mercado de medicinas muy poderosas al tener la patente. Y Eso, no se ha podido hacer en nuestro país, donde se descubrió, que además, ese experimento se ha hecho con dinero del pueblo español.

P. Su experimento costó dos euros y se dice que la ciencia requiere de millones en inversión. ¿Qué argumento esgrimen los políticos para no dar dinero a los laboratorios?

C.V. Todo es verdad, depende del cristal con que se mire (risas). La ciencia requiere inversión tecnológica y humana. Formar a las personas es muy caro y son muchos años, pero también es verdad que la tecnología no lo es todo, se necesita la capacidad creativa y está inserta en los seres humanos y en el tipo de educación que se recibe. Quizá la educación que tenemos en España es ortodoxa y convencional y no estimulamos el ingenio, la investigación y, de alguna forma, se puede suplir la tecnología por capacidad creadora. Los dos factores son muy importantes.

P. Los latinos somos muy imaginativos…

C.V. Sí, para ciertas cosas sí. (Risas) que se lo digan a los políticos…

P. ¿Por qué en España formamos y de esa riqueza académica se benefician otros?

C.V. Precisamente porque no hay una programación en la que la riqueza cultural y científica tenga una salida al mercado laboral y a la industria. No hay reconversión industrial en los experimentos españoles porque no hay tejido industrial. Aquí, lo que hacemos es decir que tenemos muchos estudiantes, pero no hay tejido industrial que los absorba y se van al mercado laboral de otros países con unos conocimientos, con un gasto en estudios muy importante y que luego no lo rentabilizamos. Por eso, los alemanes y los ingleses nos reciben con los brazos abiertos y cogen a todos los enfermeros-as porque tienen una formación formidable y aquí no podemos tenerlos.

 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios