La última subida del IVA araña dos millones más en Salamanca

Hacienda ha conseguido recaudar más de dos millones adicionales en Salamanca tras la subida del IVA aplicada en 2012, lo que sitúa la recaudación por este concepto en la provincia en cotas similares a las que había antes de la crisis.
Entre enero y noviembre de 2012 la recaudación por IVA en Salamanca fue de 120,7 millones de euros (1,1 menos que en el mismo periodo del año anterior), pero en los once primeros meses de 2013 (último dato publicado) la recaudación era ya de 122,8 millones, lo que puede dejar la recaudación a final del ejercicio en cotas próximas a los 130 millones, una cantidad similar a la que se recaudaba en 2007, antes de que llegara la crisis a nuestras casas.
Esto supone que la recaudación en concepto de IVA en Salamanca aumentó un 1,7 por ciento, el segundo aumento más bajo del país, pero una tendencia que contrasta con otras zonas ya que hubo dieciocho provincias en las que la recaudación por IVA bajó, a pesar del aumento de los tipos impositivos aplicado por el Gobierno de Rajoy, debido al paro y a la devaluación de los salarios.
El ‘sablazo’
Mariano Rajoy dijo en 2010 que la subida del IVA que por entonces planeaba el PSOE era el “sablazo que el mal gobernante le pega a todos sus compatriotas que ya están muy castigados por la crisis”. Un año después el PP llegó al Gobierno y en septiembre de 2012 siguió su estela, y ahora se teme una nueva subida, aunque el ministro Montoro descartó la semana pasada esa posibilidad. No están muy lejanas las afirmaciones de los populares en la pasada campaña electoral, cuando insistían en que no iban a subir los impuestos y una vez en el poder fue casi lo primero que hicieron.
Tras la subida de 2012, el tipo general se elevó tres puntos, del 18% al 21%, el reducido pasó del 8% al 10% y el superreducido permaneció en el 4%. Además, se redujo el catálogo de productos y servicios a los que se aplicaba el tipo reducido, que pasaron a ser gravados según el tipo general.
La subida afectó especialmente al material escolar (pasó del 4% al 21%) y a las peluquerías (del 10% al 21%).
El PP subió el IVA para compensar la caída de ingresos prevista por el IRPF debido al paro, y ha conseguido parte de su propósito. En medio de la peor crisis económica de las últimas décadas, los salmantinos han frenado la tendencia a la baja en la recaudación de este impuesto y han ingresado en Hacienda más de dos millones adicionales tras la subida.
Los riesgos
Pero, si se cumplen los peores presagios, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, podría aplicar otra subida que dejaría el tipo general en el 23%, dos puntos más que ahora, con lo que el PP pasaría a la historia como el Gobierno que subió el IVA cinco puntos. Sólo se librarían de las subidas la hostelería y el transporte, que seguirían tributando al 10%.
Es sabido que el IVA rompe el principio de progresividad fiscal, según el cual pagan más los que más ganan. Al gravar el consumo, todos pagamos lo mismo de IVA por un abrigo o una entrada de cine. Otra cosa distinta es cuántas veces puede irse de compras cada uno.
Lo de Ceiss es patético y ya veremos lo que dice el Sr. alcalde, … cuando va a recuperar la confianza de los salmantinos. Eso ya no se recupera, el pasado ya no se puede repetir, todo ha cambiado y cambiará más.