Revelan cuándo bajará el precio del aceite

En los últimos meses siguió subiendo pese a que el coste en origen descendió

El precio medio del litro de aceite de oliva no ha dejado de subir desde hace meses. Sin embargo, desde principios de este año, el coste en origen de este producto ha bajado. Ahora, expertos han explicado por qué esto no se ha traducido en un menor coste para los consumidores, y han puesto fecha a cuándo comenzará a notarse la bajada en los supermercados.

El pasado mes de abril, el precio medio del litro de aceite de oliva se situaba en 13,45€ en los principales supermercados, lo que supone un incremento del 4,1% con respecto a enero (12,92€). Estas cifras chocan con el precio en origen del producto. Así pues, según datos del Ministerio de Agricultura, el litro de aceite de oliva costaba en origen 7,35€ en enero mientras que en abril el precio estaba en 6,21€.

A pesar de esta bajada en los costes, el precio de venta al público no ha dejado de crecer desde principios del año. Esto se debe, según explican a 20minutos fuentes del sector, a que las bajadas tardan un tiempo en materializarse y hacerse patentes para los consumidores. Asimismo, señalan que muchas cadenas de supermercados están esperando para bajar los precios porque aún cuentan con stock de aceite comprado a precios altos.

Por otro lado, también están aguantando la bajada hasta confirmar que la próxima cosecha sea buena -tal y como se espera-. En este sentido, frente al entorno del millón de toneladas de aceituna que se solían producir en campañas anteriores, las dos últimas fueron bastante malas, legando a las 665.843 toneladas en la campaña 2022/23 (un 55,4% menos que la del año anterior) y a las 847.000 toneladas la de 2023/2024.

“Se trata de un efecto dominó que, en el futuro, probablemente, podamos ver esa disminución del precio que ya se está viendo en origen, también en los supermercados. Durante el primer trimestre del año el aceite de oliva ha seguido incrementándose, fundamentalmente por las subidas del año pasado”, indican a 20minutos desde la compañía de gestión de costes ERA Group. Además, vaticinan que, “al menos durante el tercer trimestre de este año, el precio en los supermercados disminuya”.

Por su parte, el economista Gonzalo de Bernardos exponía en ‘Más Vale Tarde’ que, “a partir del verano, si los agricultores ven que la campaña va a ser muy importante, las existencias que tienen en las almazaras las empezarán a sacar a mejor precio”. “Es posible que muchas amas y amos de casa se lleven una gran alegría con el precio del aceite de oliva a partir, especialmente, de enero de 2025”, agregaba.

Aún más optimistas son desde Deloeo, la mayor compañía de aceite de oliva del mundo, quienes aseguran que, “en septiembre bajarán los precios, si no antes”. “Tenemos las condiciones para que los agricultores empiecen a bajar los precios después del verano”, apuntaba el consejero delegado de la empresa, Ignacio Silva, durante la presentación de cuentas.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios