La UE cofinancia un proyecto sobre las carpas en la provincia

El proyecto Cipriber, promovido por la Confederación Hidrográfica del Duero, es uno de los proyectos seleccionados por la Comisión Europea para recibir financiación en el marco del instrumento financiero LIFE+, el más importante para el apoyo al medio ambiente, cuya línea Naturaleza y Biodiversidad promueve proyectos dirigidos a mejorar el estado de conservación de especies y hábitats amenazados.
En concreto, el objetivo de este proyecto es realizar acciones para la recuperación y la protección de las poblaciones autóctonas endémicas de ciprínidos que están considerados como especies de interés en la Directiva de Hábitats.
El proyecto contempla la recuperación de los hábitats por medio de la eliminación de presiones en los ríos, como la retirada de infraestructuras en desuso o la instalación de pasos piscícolas, con el fin de recuperar la conectividad de los cauces como corredores ecológicos y mejorar el estado de las masas de agua.
También prevé un incremento del conocimiento técnico y científico sobre estas especies para determinar el efecto que las presiones ambientales provocan en las mismas y evaluar las posibles soluciones.
Seguimiento
Se realizará una monitorización y seguimiento de las acciones desarrolladas, así como actividades de participación pública, divulgación y educación ambiental sobre estas cuestiones.
El proyecto se desarrollará en los lugares de la Red Natura 2000 del suroeste de la provincia de Salamanca, mayoritariamente ubicados en la cuenca del Duero pero con una pequeña parte en la del Tajo. Tanto la Fundación Patrimonio Natural y la Junta de Castilla y León como la Confederación Hidrográfica del Tajo participan en este proyecto como beneficiarios asociados, mientras que la Confederación Hidrográfica del Duero será el beneficiario coordinador.