La Ciudad Jardín era el barrio de las dos mentiras, ni era ciudad ni tenía una sola zona ajardinada. Fue…
Leer más »Jesús Málaga
La historia del Alto del Rollo está ligada a la de RENFE. En sus calles se alinearon viviendas de trabajadores…
Leer más »Al lado del barrio de San José, en la margen izquierda del Tormes, se construyeron unos bloques de viviendas sociales…
Leer más »La Vega nació como modelo del urbanismo falangista, en los primeros años de posguerra. Es una ciudad jardín con aspecto…
Leer más »Hasta 1968 Tejares era un pueblo más de la provincia de Salamanca. Poblado por algo más de 200 habitantes, se…
Leer más »Chamberí-Alambres nació como barrio ilegal. El señor Rafael de Tejares era el dueño de las tierras donde se asentaron los…
Leer más »Desde la repoblación de Raimundo de Borgoña Salamanca ha sido una ciudad de barrios. Cada uno de los pueblos que…
Leer más »El Ayuntamiento, la Universidad y la Diputación crearon la Fundación Salamanca, FS. Logró traer, entre otras cosas, a la ciudad…
Leer más »Salamanca entró de lleno en la Operación Integrada de Desarrollo para contar con las ayudas europeas. Gran parte de las…
Leer más »Los sueldos de los miembros de la Corporación eran objeto de censura cada vez que se inauguraba una nueva etapa…
Leer más »En las elecciones del 8 de mayo de 1983 el PSOE logró 17 concejales y la coalición del Partido Popular,…
Leer más »Cuando llegamos al Ayuntamiento en 1979 decidí nombrar a Pilar Fernández Labrador teniente de alcalde y ordené que se le…
Leer más »En otros casos mis ímpetus juveniles en las visitas a los barrios se vieron sorprendidos. En Tejares habíamos rehabilitado el…
Leer más »Con la Asociación de Vecinos de Garrido Norte mantuvimos un pulso del que salimos victoriosos, pero dejando muchos pelos en…
Leer más »En los días previos a la toma de posesión de la nueva Corporación, mantuvimos negociaciones con los tres concejales comunistas…
Leer más »Para empezar a solucionar los muchos problemas que tenía Salamanca necesitábamos dinero. El presidente de Caja Salamanca era José María…
Leer más »Otro suceso de los primeros días de mi alcaldía fue el derribo de la Casa de la Concordia, en la…
Leer más »El urbanismo era un caos, el Plan Paz Maroto se aplicaba con criterios poco ortodoxos. Se tramitaba la aprobación de…
Leer más »Llegamos al Gobierno municipal en un mal momento. Salamanca en 1979 carecía de todo, parecía una ciudad rural, donde la…
Leer más »Después de la toma de posesión los concejales del grupo de gobierno fuimos a comer a Villamayor. Por la tarde…
Leer más »Al día siguiente me dirigí a la alcaldía y cometí mi primer error. Aparqué en la zona reservada a la…
Leer más »Y llegó el día de las votaciones, el 3 de abril de 1979. El recuento era artesanal. En el Gobierno…
Leer más »Comenzamos la campaña con ímpetu. Nuestros actos electorales estaban llenos a rebosar y en el ambiente se respiraba un aire…
Leer más »Muchas veces me han preguntado por qué no escribía mis memorias destacando mi paso por la alcaldía de Salamanca durante…
Leer más »Meses después de la aprobación de la Carta Magna se acordó en el Consistorio cambiar el nombre de la plaza…
Leer más »Los días posteriores nos devolvieron a una realidad más dura todavía. En los semanarios aparecieron revelaciones del intento de golpe…
Leer más »En días posteriores, la justificación dada por el gobernador militar para el transporte de tropas a altas horas de la…
Leer más »Aquella noche la pasamos escuchando la radio, llamando y recibiendo llamadas de teléfono. Una de esas llamadas me agradó sobremanera,…
Leer más »Salamanca no era ajena a esa revolución de los municipios. Comenzó un nuevo tiempo: se asfaltaban las más de seiscientas…
Leer más »La legislatura constituyente fue corta y las Cortes se disolvieron cuando el texto de la Carta Magna fue aprobado por…
Leer más »Para terminar estas referencias a los mítines de los primeros años de la democracia quiero dar a conocer uno especial…
Leer más »Mis relaciones con el partido socialista de Béjar han sido siempre muy buenas. María Mendoza y yo estuvimos en la…
Leer más »Los actuales emperadores de Japón visitaron por primera vez Salamanca cuando eran príncipes herederos.
Leer más »Lo normal es que nos encontráramos los pueblos desiertos. Sin apenas nadie en las calles. Incluso los niños eran recogidos…
Leer más »Lo que nos ocurrió en Vitigudino por las mismas fechas tuvo visos de sainete. Llegamos un poco antes de empezar…
Leer más »Se celebraban mítines en todos los pueblos y se constituían agrupaciones del partido en los núcleos de población más importantes…
Leer más »Tuve la suerte de haber sido elegido por mis compañeros de partido en asamblea para dirigirles en Salamanca y su…
Leer más »Nací a la política en la década de los sesenta, cuando la universidad española estaba en pie de guerra. Las…
Leer más »La ciudad de Salamanca tiene 155.000 habitantes y una decena de instituciones públicas y Asociaciones de Padres dedicadas a la…
Leer más »España ha dado ejemplo obligando a hacer una reserva del 5% para personas discapacitadas en todas las ofertas de empleo…
Leer más »