Para poder tranquilizar a los padres que angustiados se preguntaban qué sería de su hijo cuando ellos desaparecieran o fueran…
Leer más »Jesús Málaga
Otro de los grandes objetivos conseguidos desde finales del siglo XX en España ha sido la visibilidad de la discapacidad.…
Leer más »He sido testigo y protagonista de la primera experiencia de integración de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales en Castilla y…
Leer más »Esta era la pregunta angustiosa más oída por los profesionales que hace treinta años nos dedicábamos al diagnóstico, pronóstico y…
Leer más »La Escuela de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca se convirtió en Facultad. Se buscaron para su desarrollo y…
Leer más »Llegué a Barcelona bajo de ánimos el dos de noviembre de 1972. Había dejado en Salamanca a María José y…
Leer más »Yo no quise estudiar medicina. Al terminar los exámenes de acceso a la universidad mi padre me preguntó qué pensaba…
Leer más »En los inicios de la Logopedia en España se produjo la intervención del presidente de la Diputación de Badajoz en…
Leer más »En una de las esquinas de la biblioteca de la Universidad de Salamanca se encuentra una escultura dedicada a “la…
Leer más »María Teresa Aubach fue con Enrique Freijo la persona que más me influyó entre las que conocí en la Universidad…
Leer más »En el PSOE fui considerado siempre como “vaticanista”. En ese grupo se integraban los militantes creyentes que no ocultaban sus…
Leer más »Antonio Cañizares es una persona simpática y afectiva. Cuando le nombraron obispo de Ávila coincidí con él en algunas ocasiones…
Leer más »Otro hecho ocurrido en la Universidad tuvo repercusión en nuestra relación con el barrio, la creación y posterior desarrollo de…
Leer más »Rouco Varela fue vicerrector con Fernando Sebastián. Catedrático de la Facultad de Derecho Canónico, complementaba la balanza en el rectorado…
Leer más »La Universidad de la Iglesia estaba presidida por uno de los más prestigiados catedráticos de teología, después obispo de León,…
Leer más »No hay nada más importante en la vida que tener amigos con los que compartir las alegrías, las penas y…
Leer más »Terminé mi diplomatura en psicología y llegaron los años de mi incorporación al claustro de la recién nacida Facultad de…
Leer más »Al terminar medicina comencé mi carrera docente como PNN en la cátedra de ORL del profesor Cañizo, siempre pensando que…
Leer más »Mi madrina es torera”. Con esta frase tan contundente, a la vez que inusual, contestaba mi hijo David, ahijado de…
Leer más »No puedo por menos que recordar aquella Escuela Municipal de Cine que nació con el primer Ayuntamiento democrático, en 1979.…
Leer más »Al grupo de curas de Pizarrales cabe añadir otro de seglares que tuvieron también protagonismo en el barrio. Agustín y…
Leer más »A finales de los años sesenta llegó a Pizarrales un grupo de seminaristas del colegio mayor el Salvador. Coincidió su…
Leer más »Habíamos conocido en la Facultad de Letras a Marcelino Legido, profesor de filosofía de la Universidad de Salamanca. Explicaba el…
Leer más »En el contexto de alfabetización surgieron las clases de educación sexual. En el Pizarrales de los años sesenta la juventud…
Leer más »En aquellos años eran muchos los barrios de Salamanca que podían considerarse obreros. Pizarrales, Chamberí, Alambres, La Vega, San José,…
Leer más »La jerarquía prefería los movimientos moderados, grupos de iglesia que se convirtieron en gran apoyo de Franco y de su…
Leer más »Una mañana fui recibido en audiencia por el obispo. La había solicitado para pedirle dinero para un desplazamiento de los…
Leer más »En el panorama universitario de los sesenta brillaba con luz propia la JEC, Juventud de Estudiantes Católicos, que aglutinaba a…
Leer más »En 1963, en plena celebración del Concilio Vaticano II, ingresé en la Universidad de Salamanca. A la Facultad de Medicina…
Leer más »Los primeros años de democracia los pasamos defendiendo la Constitución. Cada seis de diciembre celebrábamos su aprobación con festejos a…
Leer más »Al llegar a la alcaldía descubrimos que el Parador de Turismo construido en el Teso de la Feria, terreno de…
Leer más »Como ya he comentado, en septiembre de 1985 se celebró en Salamanca el congreso internacional “España en la Música de…
Leer más »Doña Inés tuvo una vida muy intensa, fue amante de Miguel Primo de Rivera y en su compañía, en el…
Leer más »La historia de Inés Luna es de película. En 1901 Juana y Sebastián Velasco, monteros mayores del Cuartón de Tranguntía,…
Leer más »En mi etapa de subdelegado del Gobierno en Salamanca presidí el Patronato de doña Inés LunaTerrero. En 2004 solamente este…
Leer más »Otra de las fundaciones en las que intervine fue la de Segundo Vicente y Perfecta García de Corselas. El matrimonio…
Leer más »Una mañana al despachar la correspondencia me entregaron una carta de un notario de Madrid en la que se me…
Leer más »En la sala de juntas del patronato se conservan algunos de los muebles nobles, aparador y espejos, de la familia…
Leer más »No olvidó crear una Junta de Patronos en la que están presentes las máximas dignidades de la ciudad y provincia.…
Leer más »El 5 de septiembre de 1904, falleció don Vicente Rodríguez Fabrés. La ciudadanía se quedó de piedra al abrirse el…
Leer más »