El Museo Art Nouveau y Art Déco acoge ‘Libros vivos’, la mayor exposición de libros móviles y desplegables centenarios celebrada en España
El coleccionista cuando más disfruta es compartiendo con los demás su colección y qué mejor que hacerlo en esta Casa, porque está pensada para este lugar», explica Álvaro Gutiérrez, que junto a su mujer Ana María Ortega, propietario de la colección del centenar de libros desplegables que se puede ver hasta el 15 de enero en la Casa Lis.
En la misma sintonía apunto Pedro Pérez Castro, quién señaló que la filosofía de la Casa Lis era realizar exposiciones de coleccionistas, no en vano, el promotor de este museo, Ramos Andrade, fue el gran coleccionista.
Además, esta muestra de libros que son casi, casi esculturas de papel, quiere hacerle un guiño a las familias, porque va a ser estupendo ver a los padres explicándoles a los niños cómo son estos libros que al abrirlos despliegan un universo en vertical.
La exposición ‘Libros vivos’ es la mayor selección de libros móviles y desplegables centenarios realizada en España hasta ahora. Pertenecientes a los coleccionistas palentinos Ana María Ortega Palacios y Álvaro Gutiérrez Baños, los ejemplares de libros exhibidos en la Casa Lis narran la historia de este tipo de creaciones y dan a conocer las diversas técnicas con las que los diseñaron los “ingenieros del papel”, para lo que remiten hasta los movimientos artísticos Art Nouveau y Art Déco y muestran su evolución hasta la actualidad.
La exposición se puede disfrutar en la Casa Lis hasta el 15 de enero de 2016. El eje central de “Libros Vivos” son las creaciones del ilustrador Ernest Nister en obras infantiles, los panoramas tridimensionales e ilustraciones animadas del dibujante Lothar Meggendorfer y las figuras troqueladas e imágenes móviles y tridimensionales del editor Raphael Tuck, todos ellos destacados autores de la Edad de Oro de los libros desplegables: finales del siglo XIX.
A ellas se suman títulos de otros editores e ilustradores que desarrollaron su actividad en el período correspondiente a los movimientos artísticos Art Nouveau y Art Déco entre los que destacan los libros desplegables publicados por Louis Giraud en Inglaterra y Harold Lentz en Estados Unidos.
Además, el recorrido expositivo incorpora ejemplares de los años 40 del siglo pasado firmados por Julian Wehr y Geraldine Clyne y las asombrosas creaciones checas de Vojtech Kubasta que inundaron las librerías de todo el mundo en la década de 1950. Gracias a ellos, los visitantes podrán conocer la historia de este tipo de libros precursores de los denominados como desplegables y pop-up en el siglo XX.
Creados por los denominados “ingenieros de papel”, los “Libros Vivos” cobran volumen y movimiento a través de distintos mecanismos cuando sus páginas se abren. La exposición también muestra las distintas técnicas empleadas para ello con diseños de diversos dispositivos mecánicos que engloban desde una sencilla solapa tras la que se oculta al lector una ilustración, hasta sofisticados desplegables tridimensionales de autores contemporáneos como el estadounidense Robert Sabuda.