[dropcap]Mª[/dropcap] Carmen García Mateos explica en este artículo algunas claves a tener en cuenta si se va a emprender un negocio o se ha hecho recientemente. Trabajo, trabajo y trabajo, autoestima, tolerancia al fracaso y creer en el proyecto y en uno mismo.
Autoestima y mundo empresarial o emprendedor. Algunas claves para el éxito
[dropcap]1[/dropcap] Uno debe creer más en el proyecto que en sí mismo o al menos tanto.
[dropcap]2[/dropcap] Porque el proyecto es más grande que uno y en él están implicadas más personas y porque para que sea un proyecto conlleva un trabajo.
[dropcap]3[/dropcap] La confianza la da el trabajo bien hecho y el sometimiento a las reglas del trabajo.
[dropcap]4[/dropcap]Una tolerancia a la frustración recordemos: ni los éxitos ni los fracasos son enteramente nuestros. Hay cosas que dependen de nosotros pero hay otras que nosotros no las controlamos.
[dropcap]5[/dropcap] Tener en cuenta la relación que existe entre la ambición y la capacidad de trabajo. Cuanta más ambición exista y menos capacidad de trabajo haya, más frustración tendremos.
[dropcap]6[/dropcap] ¿Se aprende a ser emprendedor? Todo lo que pudo un ser humano lo puede cualquier ser humano si sigue el mismo camino y realiza el mismo trabajo. Siempre hay límites, por supuesto, pero en la mayoría de los casos esos los marcamos nosotros.
[dropcap]7[/dropcap] ¿Se mejora la autoestima? Sólo si uno se estima es capaz de estimar a las demás personas, pero no se confundan, a veces lo que se denomina como baja autoestima es una sobrestimación para no estimar al resto. ¡Ojo con ello!
[dropcap]8[/dropcap] ¿Sólo con una autoestima elevada es suficiente para ser emprendedor? Como decíamos, estimarse a uno mismo es necesario, pero también hay que creer en el proyecto y estar dispuesto a dedicarle trabajo también cuando el proyecto parezca no circular.
[dropcap]9[/dropcap] La tolerancia a la incertidumbre y la enorme capacidad de trabajo unido a una autoestima, yo diría ni alta ni baja si no real, y en permanente cambio serían una buena receta.
[dropcap]10[/dropcap] Emprender conlleva la dificultad de un comienzo y la tolerancia al mismo y, como hemos dicho en muchas ocasiones, también la dificultad de permanecer, pero no todo son inconveniente. Emprender también conlleva la satisfacción de ver crecer el proyecto, así como del propio crecimiento personal a través de él, la posibilidad de ganar dinero,… En definitiva, la posibilidad de producir y producirse a través de él.
Mª Carmen García Mateos.
[quote_box_left]
Mª Carmen García Mateos
Psicóloga y psicoanalista
de Grupo Cero
Telf: 651831296[/quote_box_left]
— oOo —