[dropcap]E[/dropcap]l Pasado miércoles tuvo lugar en el paraninfo de la Universidad de Salamanca la presentación de la película La isla del viento, de Manuel Menchón, que tiene por protagonista a Miguel de Unamuno en dos épocas no sé si muy distintas pero si distantes de su existencia.
La primera etapa discurre durante su exilio en la isla canaria de Fuerteventura, por oponerse a la dictadura de Primo de Rivera, y la segunda en los últimos meses de su trayectoria vital, primeros de la crudelísima Guerra de España y similares a los de su niñez, arrullada -según sus propias palabras- por la segunda guerra civil carlista. Ese último trimestre estuvo marcado por protagonizar, en el mismo lugar de la universidad salmantina, su enfrentamiento con el general Millán-Astray, el 12 de octubre de 1936.
El entonces rector improvisó en esa fecha una dura crítica al régimen naciente del general Franco (Venceréis pero no convenceréis), que supuso su destitución inmediata y su reclusión domiciliaria hasta el día de su extraña muerte, el 31 de diciembre de ese mismo año, sobre la que circularon durante bastante tiempo varias versiones en la ciudad del Tormes, pues la salud de don Miguel no presagiaba ese fatal desenlace a corto plazo.
Desconozco la calidad del film, que no he tenido la oportunidad de ver, pero me parece extraordinaria la interpretación que hizo de aquel breve discurso -ochenta años después- el magnífico actor José Luis Gómez, tal como pudimos comprobar. La calidad interpretativa del fragmento es oportuna para celebrar una vez más que en Madrid se haya abierto una calle a la inteligencia en sustitución de la dedicada hasta ahora al citado general felón.
— 0Oo—
1 comentario en «Unamuno según José Luis Gómez»
Celebro que escriba este nuevo colaborador en La Crónica. Periodista y escritor de muy buena pluma y currículum excelente. Saludos.