[dropcap]V[/dropcap]engo muy disgustada y no he podido por menos de escribir. He ido a dar un paseo por el río y miró un monolito que hay en el jardín de la explanada junto a la Iglesia de El Arrabal. Recuerdo que allí estaba el bosque de Ibarrola, y precisamente eso es lo que me indica el monolito.
Al llegar a casa, miro en Internet y releo artículos de la barbarie que se hizo con el Bosque de Olmos de Ibarrola. Es más, veo hasta fotografías de lo bonito que era, ahora sólo un monolito recuerda que allí hubo arte. Y me pregunto: ¿Por qué el Ayuntamiento no ha quitado también el monolito? ¿Qué sentido tiene dejarlo allí?
Sigo leyendo y veo que fue aprobado el proyecto por Jesús Málaga con los votos en contra del PP. Pero no fue Málaga el que lo inauguró, sino Julián Lanzarote del PP, quién señaló que era partidario de que «a los artistas hay que dejarlos trabajar» y luego que la gente opine según considere oportuno.
Pues bien. El Bosque de Olmos desapareció en el 98, para volver a colocarlo en su lugar en 2001, pero ya sin la gracia, ni la vistosidad del 95 y sobre todo, sin la vigilancia necesaria para proteger una obra de arte. Por lo que los vándalos lo destruyeron para regocijo del Partido Popular que no le da importancia a la cultura, ni al arte.
Eso sí, para que no podemos decir nada, dejan bien clavado el monolito que recuerda que allí hubo un Bosque de Olmos, 40 para ser exactos, que le daba modernidad a una ciudad cuyas ventanas, figurativamente hablando, no se abren, es más, se tapian.