Opinión

Coordinando / Coordinating

COORDINANDO

[dropcap]C[/dropcap]uando afrontamos proyectos y tareas, las estrategias de organización constituyen el eje fundamental para su puesta en marcha y desarrollo.

La esencia de la estructura organizativa hace surgir dos requisitos fundamentales y opuestos: la división del trabajo en diversas tareas a realizar y la coordinación de esas tareas para llevar a cabo la actividad. Aunque técnicamente se oponen, la asignación de responsabilidades facilitará la armonización de los trabajos.

Los mecanismos de la coordinación que permiten mantener unida la estructura son:

  • La adaptación mutua, que logra la coordinación por medio del proceso simple de la comunicación informal.
  • Supervisión directa, en la cual la coordinación se logra haciendo que una persona emita órdenes o instrucciones a otras varias que desempeñen tareas interrelacionadas.
  • Normalización de los procesos de trabajo alcanza la coordinación especificando los procesos de trabajo de las personas que desempeñan tareas interrelacionadas.
  • Normalización de las salidas de los procesos logra la coordinación especificando los resultados de diferentes trabajos.
  • Normalización de las habilidades según la cual los diferentes trabajos se coordinan en virtud de la preparación correspondiente que han recibido los trabajadores.
  • Normalización de las reglas. Son los modelos que afectan el trabajo los que se controlan, generalmente para toda la organización, para que todos funcionen de acuerdo con el mismo conjunto de doctrinas.

Ahora bien, ninguna empresa o institución puede depender de uno solo de estos mecanismos. Los mecanismos se pueden sustituir parcialmente unos por otros, pero todos se encontrarán de manera representativa en toda organización razonablemente desarrollada.

“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso” (Peter Drucker).

 

COORDINATING

 

When we tackle projects and tasks, organizational strategies are the fundamental axis for their implementation and development.

The essence of the organizational structure gives rise to two fundamental and opposing requirements: the division of work into various tasks to be performed and the coordination of those tasks to carry out the activity. Although technically opposed, the assignment of responsibilities will facilitate the harmonization of work.

The coordination mechanisms that allow to keep the structure together are:

  • Mutual adaptation, which achieves coordination through the simple process of informal communication.
  • Direct supervision, in which coordination is achieved by having one person issue orders or instructions to others who perform interrelated tasks.
  • Standardization of work processes reaches coordination by specifying the work processes of people performing interrelated tasks.
  • Normalization of outputs achieves coordination by specifying the results of different jobs.
  • Normalization of the skills according to which the different jobs are coordinated by virtue of the corresponding preparation that the workers have received.
  • Standardization of rules. It is the models that affect the work that are controlled, generally for the whole organization, so that all operate according to the same set of doctrines.

However, no company or institution can depend on one of these mechanisms. Mechanisms can be partially replaced by one another, but all will be found in a representative manner in every reasonably developed organization.

«The best structure will not guarantee results or performance. But the wrong structure is a guarantee of failure» (Peter Drucker).

Antonio González Losa

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios