[dropcap]E[/dropcap]l Partido Popular se abstuvo a la hora de decidir la retirada del medallón de Francisco Franco de la Plaza Mayor de Salamanca. La moción de urgencia, presentada en el Ayuntamiento por Ganemos y PSOE para exigir no solo eso sino la retirada de todos aquellos vestigios simbólicos alusivos a la dictadura que todavía permanecen en la ciudad, fue aprobada con los votos de Ganemos, PSOE y Ciudadanos.
El portavoz Fernando Rodríguez, del Partido Popular, justificó la abstención de su grupo en la carencia hasta ahora de una decisión firme por parte de la Comisión Territorial de Patrimonio, al estar ubicado el medallón en un entorno patrimonial. A la espera de ese informe, requerido por el Ayuntamiento, estima Rodríguez que «no es un asunto urgente«, aunque eso comporte aplicar la ley con más de siete años de retraso. Sí se actuó con diligencia semanas atrás, cuando coincidiendo con la fecha de la muerte del dictador, el Ayuntamiento preservó el medallón del general con una vitrina -según figura en la fotografía-, en evitación de que pudiera sufrir algún manchón de pintura tricolor.
Es de hacer constar que Franco fue nombrado Generalísimo y jefe del Gobierno precisamente en Salamanca, el 21 de septiembre de 1936, cuando se reunió la llamada Junta de Defensa, convocada por el general Cabanellas a petición del propio Francisco Franco. La reunión tuvo lugar en la dehesa de toros bravos de Antonio Pérez Tabernero, en el término municipal de Magriña de los Caños, donde se había improvisado una pista de aterrizaje poco después de comenzada la guerra. A un lado de esta pista, en medio de un pinar, una barraca de madera, de cuatro metros por ocho, serviría para la reunión en la que habría de decidirse el destino del país hasta 1975.
Fue también en la Plaza Mayor de Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace algunos años, donde se celebraron los primeros actos oficiales de la naciente dictadura, como la recepción de las embajadores de la Alemania nazi y la Italia fascista, regímenes que prestaron a Franco una colaboración decisiva para su victoria en la Guerra de España. Es un buen momento para recordarlo y reconsiderar, una vez más, que el medallón con la efigie del dictador estuvo ahí durante los casi cuarentas años del vigente régimen democrático, siete de los cuales en contra de la precaria Ley de la Memoria Histórica.
— oOo —
3 comentarios en «La retirada de Franco de la Plaza Mayor»
Puede que la actitud del PP logre que el medallón se mantenga algun tiempo más en la plaza, hasta que seamos la última ciudad de España en mantener un monumento a Franco. Y si no al tiempo.
Nueve años hace de la ley, nueve.
Más los que vengan…sumen