Opinión

Sanidad pública y privada

[dropcap]U[/dropcap]no de los grandes problemas de la Sanidad española es que no está bien diferenciada la pública de la privada.

Existen muchos médicos que trabajan por la mañana para una y por la tarde para otra.

Hasta que no se diferencien bien la Sanidad Pública de la Privada, no se podrá resolver este problema que algunos creíamos se podría resolver con la entrada de la democracia.

Y así se explican que algunos de estos profesionales se froten las manos y llenen sus bolsillo favoreciendo las listas de espera de la Pública por la mañana para atenderlos por la tarde…volviendo a los tiempos de las “Igualas”…ahora disfrazadas a través de Seguros Privados de Salud.

Y así, en Salamanca, este “montoncito” de profesionales se esforzaron para cerrar el Hospital Privado de Adeslas en Santa Marta o la Santísima Trinidad en su anterior gestión.

Más medios para la Sanidad Pública permitirían una mayor inversión también en la privada-privada, favoreciendo la Sanidad “total”…que es por la que hay que velar.

Pero…¿quien le pone el cascabel al gato?…Médicos y farmacias tienen mucho peso en las elecciones políticas…quizás demasiado…y nadie puede “domarlos”…

Esto hace que muchos médicos jóvenes y licenciados de farmacia tengan que marcharse al extranjero para desarrollar allí todos sus conocimientos y habilidades…es decir…este es un claro ejemplo de “insolidaridad” entre profesionales “maduros”…con la juventud española…

Grupo Cívico de Apoyo al VIII Centenario de la Usal

 

1 comentario en «Sanidad pública y privada»

  1. Querido articulista. Los señores a los que usted se refiere tienen dos opciones, salvo los jefes de servicio que no pueden elegir, pueden cobrar la exclusividad o no hacerlo y esto les permite pasar consulta privada fuera de su horario en la Sanidad Pública. Una cosa es para mí que alguno de ellos sea capaz de operar por la tarde en los hospitales públicos y el número de operaciones sea superior a las que es capaz de realizar por la mañana en su turno cuando las de por la tarde se les pagan aparte. Eso si que es para meditar y ha ocurrido algunas veces. Si no es capaz de realizar la misma cantidad de operaciones en ambos casos, algo falla y se ha de investigar. A mí me da igual que usted hable de igualas encubiertas refiriéndose a las pólizas privadas, pero creo que comete un grave error ya que una póliza no se realiza exclusivamente para un profesional sino que abarca a todo un cuadro médico de varias especialidades. Eso es algo libre y voluntario como el que decide irse de veraneo y gastar su dinero de esa forma. En cuanto a los recién titulados, yo conozco muchos que no han salido de España y que dan sopas con hondas a los de otros países. No mezcle ideas y no me venga a decir que hay que emigrar porque los problemas de no convocar plazas durante años han ocurrido siempre. Muchos de los que trabajan y se jubilan ni tan siquiera han tenido una plaza en propiedad en su vida. También pueden trabajar de forma privada exclusivamente, hay gente que lo hace y son magníficos. A mí me gustaría que se hablase de la gente que acude a urgencias cuando podrían esperar a acudir al centro de salud y no colapsar las salas de espera, creo que eso es civismo y tener un mínimo de cabeza. Muchas de esas personas no están como para tener que ser atendidas en un hospital y mucho menos se quedan ingresadas. También podríamos hablar de todo el resto de personal y su productividad. Puede que nos díselos cuenta que hay muchas cosas por debatir y modificar, empezando por nuestra actitud y responsabilidad, que cada uno tenemos la nuestra.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios