Opinión

Las personas primero

[dropcap]H[/dropcap]e estado unos días fuera  asistiendo  al Nordisk Forum en Suecia.  En el  Nordisk Forum hemos participado organizaciones sociales, políticas, sindicales de todo el mundo.  Predominaba la asistencia de personas nórdicas pero podías ver gente de todas las nacionalidades. Mi participación ha sido a través de la PLENT[1]  lo que viene a ser la PPIINA[2] internacional.

En este encuentro, se han acordado una serie conclusiones que serán expuestas en el año 2015, en la sede de Naciones Unidas, en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer.

La Comisión llevará a cabo un examen de los progresos logrados en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.  Progresos y medidas que se acordaron  en 1995 en  la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing.

El Nordisk Forum ha conseguido juntar a muchas  personas con un objetivo común: que la igualdad de oportunidades sea una realidad. Supongo que se percibe, a través de estas líneas, la satisfacción que traigo de este Congreso, la cantidad de cosas que he aprendido y lo bien que lo he pasado.

Hay algo que me ha llamado la atención, no sólo las políticas que tienen para alcanzar la igualdad de género y conciliar porque  allí todo el mundo sale de la oficina a las 17:00; quizás lo más llamativo para mí ha sido percibir el enorme respeto que tienen los nórdicos a lo «público» y  las políticas de redistribución equitativa.

Los países nórdicos sufrieron en los años 90 una crisis de deuda muy similar a la que hoy padecen varios países de la UE. No obstante, fueron capaces de gestionar esta crisis con agudeza. Se centraron en reformar el sector público, haciendo al Estado mucho más eficiente y generaron una idea de Estado intervencionista, el cual debe redistribuir los impuestos de manera equitativa y justa a toda la población, de manera que todo el mundo tenga las mismas oportunidades.

[pull_quote_left]Las rebajas en la tributación de las rentas del capital o en impuestos como el de Sociedades  sólo beneficiarán a las grandes empresas. De nuevo medidas políticas que no generan igualdad y que repercuten  negativamente en los y las de siempre, la clase trabajadora. En España ya sabemos las personas primero sí, pero en el recorte de derechos sociales[/pull_quote_left]Esto lo hicieron apostando por una educación pública, una sanidad universal, empleo de calidad, acceso a la vivienda, políticas sociales…

Hay que destacar que no pueden presumir los países Nórdicos de ser la cara de la izquierda Europea, pero en cuanto a la máxima las personas primero a más de un grupo de los denominados de izquierdas, les adelantan por la izquierda, los liberales nórdicos.

Recién llegada de Suecia, con todo el «subidón impositivo» me acerco a una oficina de la agencia tributaria para pedir cita, tengo aún pendiente  confirmar mi borrador.

Como diría María Pazos: los impuestos deben servir para paliar las desigualdades sociales,  alcanzar la igualdad de género y generar prestaciones universales, mediante la imposición a las rentas más altas. Y eso es lo que está en mi mente cuando voy a Hacienda.

Evidentemente y más aún después del Consejo de Ministros del pasado viernes, mi pensamiento desaparece, vuelvo a la realidad española,… una nueva reforma fiscal ha sido anunciada y no se caracteriza por la progresividad en la recaudación.

Según el sindicato de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) la reforma fiscal del Gobierno es «regresiva» porque serán las clases medias las que amortigüen una vez más la rebaja a las grandes fortunas.

Las rebajas en la tributación de las rentas del capital o en impuestos como el de Sociedades  sólo beneficiarán a las grandes empresas. De nuevo medidas políticas que no generan igualdad y que repercuten  negativamente en los y las de siempre, la clase trabajadora. En España ya sabemos las personas primero sí, pero en el recorte de derechos sociales.



[1] Platform for Equal, Non-Transferable and 100% paid parental leave

[2] Plataforma por permisos iguales en intransferibles de  nacimiento y adopción

— oOo —

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios