Opinión

La angustia infantil

[dropcap]1[/dropcap] La angustia infantil suele acompañar al desarrollo psicoemocional de algunos niños durante alguna fase de su crecimiento.

[dropcap]2[/dropcap] ¿Qué es  la angustia infantil? La inquietud, el nerviosismo, la desobediencia, la rebeldía, problemas para comer, la dificultad para dormir, la falta de atención, etc. son manifestaciones de lo que llamamos angustia infantil. Este sentimiento produce un estado de agitación en el niño.

[dropcap]3[/dropcap] ¿Dónde encontramos las causas de la angustia?  Las causas de la angustia infantil tienen que ver con ciertos momentos del aprendizaje donde la información que el niño recibe es mayor o más compleja de la que puede procesar y de ahí la aparición de la angustia infantil. Por norma general dicho exceso de información acontece dentro del hogar familiar y la sobreestimulación a la cual someten a sus hijos ciertos padres de manera inconsciente puede ser la productora de dicha agitación angustiosa infantil.

[dropcap]4[/dropcap] ¿Cuál sería el mejor modo preventivo?

 

  • La importancia de trabajar con los padres y conocer todos los hábitos y costumbres familiares donde puede estar habiendo un exceso de información para el niño que no puede asimilar.
  • Corrigiendo dichos excesos el niño vuelve a un estado de tranquilidad.

 

[dropcap]5[/dropcap] ¿Cómo y cuáles serían esos apuntes?

 

  •   No responder con más información de la que los niños pueden asimilar, es decir, contestar solo a lo que preguntan.
  •   No tocarles en exceso, no besarles en exceso, no masajearles en exceso.
  •   Conocimientos básicos sobre el desarrollo psicosexual de  los niños para padres.
  •   Cierta información y formación  de los padres sobre la angustia en general, también de la suya misma y  la transmisión de la misma.
psicoanalista
Mª Carmen García Mateos.

[quote_box_left]Mª Carmen García Mateos

Psicóloga y psicoanalista

de Grupo Cero

Telf: 651831296

[/quote_box_left]

 

 

 

 

 

— oOo —

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios