La Junta garantiza a ganaderos y agricultores 1.200 millones en los próximos 6 años

Silvia Clemente
Silvia Clemente, consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, durante la inauguración de Salamaq.

La consejera de Agricultora de la Junta de Castilla y León acudió a la inauguración de la Feria agropecuaria de Salamanca Salamaq14

 

La Feria Agropecuaria de Salamanca, Salamaq14, según Silvia Clemente, consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, logra que “nos sitúa en el panorama nacional e internacional dando relevancia y poniendo de manifiesto el extraordinario peso que tiene en la economía el sector primario de Castilla y León, en especial la ganadería”

Apuntó que tanto para Salamanca como para Castilla y León es muy importante el peso que tiene en la economía este sector, “hablamos del 11% del PIB de la comunidad y del 11,5% en Salamanca”.

“Esta feria significa para nosotros el inicio del curso agrario. Es un momento estupendo para recordar los compromisos que tiene el Gobierno Regional con este sector y seguimos trabajando en dotar al campo de un marco normativo que creemos que necesita, como la aprobación de una Ley Agraria, la primera Ley que tiene Castilla y León en este sector, que permite apoyar la competitividad, la profesionalidad, la investigación y el desarrollo del sector”, matizó Clemente.

La PAC hasta 2020

También habló de la nueva Política Agrícola Común –PAC- para el periodo 2014-20. “Hemos trabajado en los últimos dos años para dar respuesta a las necesidades de nuestros agricultores y, agradezco al Ministerio, que garantice los recursos económicos y un reparto equitativo patar todos los agricultores de la Comunidad”.

La consejera dio cifras: El sector recibirá unos 7.500 millones de euros hasta el año 2020 y Salamanca 1.200 millones de euros. “Un futuro en el que los agricultores y ganaderos puedan desarrollar su activad con la garantía que van a recibir el apoyo de las Instituciones Europeas”.

El gran éxito ha sido incluir la ganadería que según palabras de Clemente era la “gran olvidada. Ayudas asociadas que de manera fundamental van a ir a la ganadería y que benefician a Castilla y León y de manera muy especial en Salamanca, donde la balanza se inclina hacía la ganadería en un 64 % de su producción agraria. Aquí está el 10% del vacuno de España y el 21% del ovino de Castilla y León, aquí está la principal producción de ibérico de España». Pero, es que además, Salamanca es una de las provincias que más jóvenes agricultores ha incorporado al sector en Castilla y León, donde se han dado de alta unos 600 desde 2007.

Clemente explicó que estas ayudas eran muy necesarias sobre todo para lo relacionado con el vacuno y muy especialmente con las vacas nodrizas. “Las ayudas serán especialmente llamativas para las vacas nodrizas ya que llegarán unos 42 millones de euros a los ganaderos salmantinos hasta 2020 y también habrá un beneficio para el bovino, porque se van a triplicar las ayudas, aproximadamente, en 3,6 millones de euros llegarán al año a Salamanca”.

Además, quiso insistir en la consideración de los pastos de la dehesa. “Creemos que se tiene que valorar de manera específica, porque no se pueden excluir esta superficie de las ayudas”.

Y por último, aplaudió la labor de la Diputación Provincial por el esfuerzo “titánico” que ha hecho al organizar en solitario esta feria, donde están representadas las provincias de Castilla y León, así como las demás Comunidades Autónomas e hizo especial hincapié en señalar que había una gran representación de franceses y portugueses.

GALERÍA DE FOTOS, AQUÍ

 

 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios