El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, junto con el Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario salmantino, iniciará una investigación retrospectiva sobre muestras de archivo de meningiomas rabdoides, un extraño tipo de tumor intracraneal del que solo hay 250 casos publicados en el mundo.
C.T.M. / ICAL. El estudio, que estará coordinado por la investigadora Dolores Tabernero, se llevará a cabo durante los dos próximos años gracias a la aportación económica realizada por la familia de René Ignacio Rodríguez Tobar, un joven estudiante universitario que falleció recientemente, a los 21 años, víctima de este apenas conocido tipo de tumor intracraneal.
Por ello, durante la presentación de la investigación, el director del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, Eugenio Santos, quiso expresar su “reconocimiento y agradecimiento a la familia de René Rodríguez Tobar, por su iniciativa para poner en marcha un proyecto de investigación traslacional con el que esperamos poner en común los resultados de la investigación básica en laboratorio con los de casos clínicos para avanzar en el conocimiento de este tipo de meningiomas”.
El proyecto se centrará así en “conocer cuántos meningiomas rabdoides hay en España”, para lo que el CIC necesita “la colaboración de otros centros y hospitales, especialmente de sus servicios de anatomía patológica” a cuyos responsables pidió la investigadora responsable del estudio, Dolores Tabernero, su participación con la posibilidad de compartir casos.
El estudio también pretende “conocer el tumor desde el punto de vista genético y buscar pistas para poder curarlo”, puesto que, ahora mismo, “las opciones terapéuticas son limitadas”, ya que solo pasan por la neurocirugía y la radioterapia, y su curso clínico “es muy diverso” al haber pacientes que sí son “capaces de curar” y otros que no se puede “controlar médicamente”.
En ese sentido, será muy importante la aportación que se hará desde el Servicio de Neurocirugía del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, cuyo director, Álvaro Otero, destacó que si bien los meningiomas “son los tumores más frecuentes del sistema nervioso en muchos pacientes, sobre todo a partir de los 50 años”, su diagnóstico con la anatomía patológica “se queda insuficiente, porque los mismos tumores, con los mismos grados, tienen un comportamiento clínico diferente”.
Es ahí donde entra esta investigación y su estudio de la genética del tumor, “para conocer al enemigo al que nos enfrentamos y adaptar las terapias” a través, eso sí, de un tumor “poco conocido” en la actualidad pero en el que el CIC y el Servicio de Neurocirugía del hospital de Salamanca pondrán todos su “esfuerzos para conocerlo y poder tratarlo en el futuro”.
Y todo ello gracias a la aportación que la familia de René Rodríguez Tobar hará al CIC a través de la asociación que lleva el nombre del paciente canario, cuya hermana, Maite Rodríguez Tobar, que estuvo presente en la presentación de forma telemática, aseguró que llevan a cabo para “continuar el legado» de su hermano y «poder ayudar a encontrar alguna solución para que alguien no tenga que pasar por la misma situación”.
Financiación privada ante la “escasez” pública
La financiación del proyecto será así privada debido a que obtener fondos públicos “es siempre difícil y más en estos tiempos”, aseguró Dolores Tabernero, quien recordó que la financiación para investigación en España “ha sufrido importantes recortes desde 2010 y ahora mismo es deficiente”, lo que impide que se puedan destinar fondos públicos a estudios como el presentado hoy, que depende para su continuidad de “participar en convocatorias competitivas nacionales e internacionales”, así como de la aportación de donantes a través de la web del CIC de Salamanca.
En ese sentido, y como director del CIC, Eugenio Santos destacó que, frente a la “bajada muy significativa en financiación pública de los últimos años”, los estudios de investigación del cáncer en España se han podido mantener “con fondos privados, que ahora mismo son mayores que el dinero público”, y donde la mayoría procede de la Asociación Española contra el Cáncer, que destina cada año 15 millones de euros a la investigación contra esta enfermedad.