Movilizaciones a favor del convenio del metal en Salamanca

CCOO y UGT recurren a las movilizaciones tras la negativa de la patronal a llegar a un acuerdo sobre el convenio colectivo en el sector de la siderometalurgia en Salamanca. Los días 11, 18 y 25 de noviembre se formarán agrupaciones informativas que lucharán por los derechos de los empleados de este sector  y presionar contra la patronal.

 

Dado que el convenio colectivo para las actividades de siderometalurgia de Salamanca acabó su vigencia el 31 de diciembre de 2013 los sindicatos han mantenido reuniones continuas con la patronal desde febrero de 2014 para llegar a un acuerdo. Se planteó una plataforma para luchar por la equiparación de horas y una subida de salario de 0,6% después de un devaluación del 5,5% de los salarios entre 2010 y 2013, más una diferencia salarial con el resto de provincias, lo que hace que un oficial de primera cobre mil euros menos en Salamanca.

La patronal rechazó estas medidas de “mala fe”, informa Raúl Lucas de CCOO, no permitiendo incrementos salariales. Además, se quiere acabar con la antigüedad, con la ultraactividad del convenio, el complemento de incapacidad temporal, las reducciones de jornadas y con la intención de aplicar el Estatuto de los Trabajadores. Una nueva contratación llevaría al salario mínimo unos 9.000 euros al año brutos para los nuevos empleados.

Falta de respeto

Desde UGT Manuel Carlos Martín Iglesias asegura que la negociación ha sido “extrañísima” y con “falta de respeto hacia los trabajadores intentando quitar los derechos que nos ha costado conseguir”. Esto puede ser “la punta del iceberg”,  advierte Iglesias con respecto a otros convenios de la provincia, porque “quieren arrancar de cuajo los convenios de los trabajadores”.

Movilizaciones

Ante esta situación los sindicatos combaten con movilizaciones previstas para los días 11, 18 y 25 de noviembre por la ciudad en asamblea informativa para dar a conocer la injusticia con los trabajadores del sector del metal y presionar a la patronal. La última concentración será el día 1 de diciembre en la que se espera contar con gran parte de la sociedad salmantina. Y si esto no fuera suficiente desde los sindicatos advierten de que se llegará a donde sea necesario.

 

 

 

 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios