Una investigación realizada por la Universidad de Salamanca y la Universidad Complutense de Madrid analiza seis espacios televisivos emitidos diez años después del alto al fuego de ETA para analizar el relato construido sobre la banda terrorista.
En concreto, los investigadores María Marcos Ramos (USAL) y Javier Mateos Pérez (UCM) analizan seis producciones. Entre ellas, dos series de ficción, La línea invisible (Movistar, 2020) y Patria (HBO, 2020) que reconstruyen el principio y el fin de ETA.
Las otras cuatro producciones comparten el tratamiento informativo, el desarrollo de momentos claves del proceso, la intención de preservar la memoria. Son las dos series documentales ETA, el final del silencio (Movistar+, 2019) y El desafío: ETA (Amazon Prime, 2020); y los dos documentales periodísticos Lagun y la resistencia frente a ETA (Belén Verdugo, TVE, 2019) y El instante decisivo (Teresa Latorre, ATRESplayer, 2020).
“El medio televisivo es un agente social que apela al espectador, preserva su memoria y propone, a diez años del alto el fuego, un debate sobre lo que significó ETA y lo que se espera tras su disolución. Cumple así una función de referencia social e identidad cultural, porque el público relaciona los contenidos televisivos que ve -incluso la ficción- con la Historia, completando los vacíos que tienen”, explica María Marcos, profesora Titular del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca.
En todas ellas, destacan los investigadores, se priorizan las víctimas sobre los personajes políticos, policiales o terroristas. “En este sentido, se incorporan nuevas voces al relato, algunas de ellas desconocidas para el público general, y otras del ámbito de la propia ETA. Esto supone un discurso más completo, múltiple y variado. La pluralidad de voces ayuda a entender que cada historia es distinta y que todas forman parte del proceso y, por tanto, merecen ser contadas y reconocidas”, concluye Javier Mateos Pérez, investigador posdoctoral del Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid.
Entre los hechos puntuales que se incluyen en los diferentes formatos, acontecimientos como el de Miguel Ángel Blanco o el de Hipercor, debido a su carga dramática y emocional y a su significado político, prevalecen sobre otros.
Metodología y técnica de investigación
El trabajo, publicado en ‘Revista de Comunicación’, adapta una metodología cualitativa y una técnica de investigación basada en el análisis textual. Se ha diseñado un instrumento de análisis calibrado, para los distintos formatos, con el fin de sistematizar la información, refieren los investigadores.
Finalmente, se plantea una perspectiva interpretativa que pondera las seis producciones para discutir sobre las formas de revisión del tiempo del pasado desde el presente, la representación de lo objetivo y de lo subjetivo, los intereses del enunciador, la ideología y las derivas actuales que alcanzan los temas planteados.
Esta investigación se inscribe en el proyecto de investigación: “Las series españolas de televisión del siglo XXI. Narrativas, estéticas, representaciones históricas y sociales». Financiado por el Programa de Atracción al Talento Investigador de la Comunidad de Madrid.
1 comentario en «¿Cómo trata la televisión a ETA?»
A la pregunta como trata la TV a ETA es bastante sencillo depende de la ideología política de cada TV y de cada medio de comunicación ETA hace 10 años que dejó la actividad ETA ya no existe pero hay TV y medios que no cesas en solicitarles atacado a partidos políticos democráticos y legalizados, la derecha y ultraderecha siguen y siguen con el ego de etarras. Que no es así. si hay bildu etarras también hay genocidas franquistas pero el error de la derecha y ultraderecha es atacar al gobierno con el pasado de sce 10 años por eso les pas lo que tenemos gobierna la iz por qué la derecha no acepta que la democracia tenga legalidad en todas los fuerzas políticas y partidos