Recortes Cero ha presentado una consulta al Banco de España sobre la devolución del rescate bancario. Además, han solicitado al Congreso de los Diputados que fiscalice estas devoluciones. Según Nuria Suárez, portavoz y candidata en las Elecciones Europeas, “el rescate son 123.005 millones de euros que deben devolver, y de los que solo se han devuelto 14.800 millones en 15 años, poco más del 10%”.
Recortes Cero le pide al Banco de España la información respecto a la devolución de las ayudas que recibieron 15 entidades que hoy están en manos de 6 bancos fruto del proceso de absorciones y fusiones. “Desde el 2018 el Banco de España no proporciona información sobre el rescate, y hasta entonces lo había hecho anualmente”, asegura Nuria Suárez, “tenemos derecho a que se nos informe de forma detallada sobre la devolución de ese dinero, con luz, taquígrafos y la máxima publicidad posible, más teniendo en cuenta el contraste que existe, en estos momentos, entre los beneficios de la banca y el empobrecimiento de la población”.
Para Recortes Cero, la indignación es doble. Por una parte, porque solo se ha recuperado un 10% en 15 años, “¿qué banco aceptaría esa relación con un préstamo o una hipoteca?, hay un doble rasero que es vergonzoso tal y como están las cosas”. Y por otra, “porque si la banca es capaz de abordar procesos de fusión y de absorción como el que estamos viendo con el BBVA y el Sabadell, o los que hemos visto estos años, algo tendrá que ver que la ciudadanía les rescatamos con 123 mil millones”.
La candidata de Recortes Cero considera que el Banco de España “debería volver a proporcionar la información anualmente con todo tipo de detalle, ya que en estos momentos solo disponemos de los datos que proporciona cada tres años el Tribunal de Cuentas en su labor de fiscalización”.
De hecho, Recortes Cero ha presentado también una petición ante la Comisión de Peticiones del Congreso para que se cree una comisión que haga seguimiento de la recuperación del rescate bancario, “informando a la sociedad con detalle, transparencia y máxima difusión democrática, de las cantidades, los plazos, así como las medidas que se proponen desde el Congreso para recuperar un dinero que significaría una inyección incomparable de capital y un motor económico cuando más se necesita”. Para Suárez “el país hizo un esfuerzo por la banca, ahora lo debe hacer la banca por el país. Nos lo deben”.
Junto con la consulta al Banco de España y la petición en el Congreso, Recortes Cero ha presentado un informe con datos del Tribunal de Cuentas, Newtral y elaboración propia, en el que puede verse, “de forma que cualquier puede entenderlo”, el dinero que deben las entidades bancarias, quién lo prestó y a quién, así como quién debe el dinero por haber absorbido las entidades que fueron rescatadas.
“Parte de la responsabilidad democrática con la ciudadanía es la información, y ese papel no lo pueden cumplir solo los medios de comunicación, es obligación de los poderes públicos”, defienden desde Recortes Cero. “En nuestra opinión este informe de dos páginas, que puede entenderse a golpe de vista, debería difundirse anualmente, explicarse y debatirse por todos los medios al alcance de las instituciones”, ha explicado Suárez.
Recortes Cero defiende que con el rescate bancario se cree una banca pública que se convierta en el motor de la reindustrialización del país y una fuente de crédito para las pymes, autónomos y familias. “Pero para poder debatir sobre si lo que defendemos es el camino o no, es imprescindible que la información esté encima de la mesa, y que las instituciones hagan su trabajo de fiscalización”, ha concluido Nuria Suárez tras presentar la consulta en el Banco de España y la propuesta en el Congreso.
3 comentarios en «¿Dónde está el dinero del rescate bancario?»
Buenos dias. Felicito y apoyo completamente la actuacion de Nuria Suarez y por tanto de Recortes Cero. Propongo informar al pueblo en una fecha puntual anual de cómo van amortizando esta deuda, ES DECIR, CREAR UNA FECHA CONMEMORATIVA de la INFORMACIÓN concretamente de » ESTA DEUDA PUBLICA » para que la CIUDADANIA CONSTATE como avanza la gestion de esta ‘ DEUDA QUE LA BANCA CREO PARA QUE LUEGO FUERA NUESTRA «. Es un hito historico denunciable que hayan hecho que el pueblo pague una deuda que es privada. EL SILENCIO sobre esta deuda NO se debe NORMALIZAR POR NUESTRA PARTE, POR PARTE DEL PUEBLO. La ciudadania tiene que demostrar ante el mundo entero que estamos » vigilando » que se nos pague. Quizas sea el momento de dar » UN PASO MAS » y dejarles claro que en una fecha determinada anual NOS VAN A DAR DATOS PUBLICAMENTE DEL PAGO de NUESTRO DINERO. De ese modo EL RESTO DEL MUNDO va a saber cuanto les resta por devolver. Tienen que sentir la presion de la sociedad para que no dependa unicamente de la iniciativa de un solo grupo el hecho de exijir explicaciones. A NURIA SUAREZ Y A RECORTES CERO, GRACIAS por denunciar y alertar sobre el INTENTO DE NORMALIZAR EL SILENCIO sobre este » ROBO «. Repito, DEMOS UN PASO MAS DANDO VISIBILIDAD y creando ese » DIA DE LA DEUDA » . De este modo el pueblo sabra que hay que estar al pie del cañon y que es un DERECHO Y UN DEBER DE TODOS exigir que SE NOS PAGUE y exijir TRANSPARENCIA de esos pagos . Espero que esta propuesta se transforme en una iniciativa y se haga realidad por el bien de todos. Mil gracias y un saludo .
Felicito y apoyo la iniciativa de Nuria Suárez y Recortes cero. Propongo crear el » dia de informacion de la deuda bancaria «. Un dia conmemorativo de una deuda creada por la banca para que la pagaramos el pueblo a modo de deuda publica. Ese dia conmemorativo demostrara que el pueblo no se va a quedar en silencio. Un silencio que la banca pretende normalizar. PUES NO. Es un DERECHO y un DEBER exijir que se nos informe y creando ese » DIA DE LA DEUDA » les exijimos desde la ciudadania el pago y la transparencia que se nos debe. Espero que esta propuesta se transforme en una iniciativa por el bien de todos. Mil gracias. Un saludo
Democracia también es estar bien informado de las cuentas del país.
Muy bien Nuria. Gracias Recortes Cero