Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pedro M. Cátedra, ‘Premio Internazionale Antonio Feltrinelli’

El profesor de la Usal recogió el galardón el 20 de junio en Roma
El catedrático de la Usal, Pedro M. Cátedra

Pedro M. Cátedra, catedrático del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca (Usal) y miembro de la Real Academia Española (RAE), ha sido galardonado con el ‘Premio Internazionale Antonio Feltrinelli’ de las letras, concretamente a la filología románica, en la última edición de 2024.

Estos premios internacionales se conceden en cinco áreas temáticas, alternando sus respectivas convocatorias. En el presente año se concedieron cuatro premios internacionales, a la medicina, a las ciencias biológicas, a la gráfica, dentro de la categoría del arte, y a la filología románica, en la categoría de las letras.

El filólogo y académico, que recogió el galardón durante la ceremonia celebrada el pasado 20 de junio en Roma en la Accademia Nazionale dei Lincei, con la presencia del presidente italiano Sergio Mattarella, se convierte, así, en el tercer español premiado en la categoría de las ‘letras’, tras Ramón Menéndez Pidal (1952) y Jorge Guillén (1977).

Historia de los galardones

El destacado empresario italiano Antonio Feltrinelli (1887-1938) dispuso de su fortuna personal para fundar una gran institución cultural italiana según el modelo de la Fundación Nobel. En su testamento del 15 de marzo de 1936 (publicado en 1942), ordenó que se creara un fondo inalienable y perpetuo para “recompensar el trabajo, el estudio, la inteligencia, de quienes más se hayan distinguido en las obras elevadas, en las artes, en las ciencias, ya que son los verdaderos benefactores de su país y de la humanidad”.

Premiados

En el área de las letras han sido premiadas figuras sobresalientes de la creación y de los estudios literarios y lingüísticos de los siglos XX y XXI: Thomas Mann y Ramón Menéndez Pidal (1952), Leo Spitzer (1955), W. H. Auden y Aldo Palazzeschi (1957), Eugenio Montale (1962), John dos Passos (1967), Eduardo De Filippo (1972), Jorge Guillén (1977), Roman Jakobson (1980), Günter Grass (1982), Thomas Bernhard (1987), John Ashbery (1992), John Chadwick (1997), Alfredo Stussi (2000), Brian Stock (2007), Abraham B. Yehoshua y Michel Jeanneret (2017) y Michael Longley (2022), a los que se une ahora el profesor de la Universidad de Salamanca.

Como apunte, cabe destacar que además de los españoles anteriormente señalados, han sido galardonados en distintas áreas otros tres españoles: el historiador Claudio Sánchez-Albornoz (1970), el pintor Joan Miró (1978) y el arquitecto Rafael Moneo (1998).

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios