22.600 salmantinos trabajan en la economía sumergida

trabajo empleo fontanero

La Encuesta de Población Activa (EPA correspondiente al cuarto trimestre de 2014 ha vuelto a poner de manifiesto la existencia de una inmensa bolsa de economía sumergida en Salamanca.

 

La EPA, el indicador más fiable sobre el estado del mercado de trabajo, tiene en Salamanca algunas peculiaridades. La primera de ellas, es que suele arrojar menos paro que el registrado en las oficinas el Ecyl, cuando suele ocurrir lo contrario, es decir, que la EPA siempre dé más paro , porque de lo contrario habría sospechas de la existencia de personas apuntadas al paro que luego en una encuesta reconocen que trabajan.

Ese es el primer indicio de que al EPA revela la existencia de economía sumergida. El Ecyl dice que a finales de diciembre de 2014 había 33.797 parados y la EPA difundida este jueves los deja en 33.100.

La segunda peculiaridad de la EPA salmantina, que también desvela la existencia de una gran bolsa de economía sumergida, es que la Seguridad Social solo tiene 11o.338 afiliados (cotizantes) a fecha de 31 de diciembre. Esas personas serían las que trabajan de forma regularizada, mientras que la EPA afirma que Salamanca cuenta con 122.900 personas trabajando, luego habría 22.600 que trabajan pero no cotizan.

O sea, que el 18% del empleo que hay en Salamanca se mueve en la economía sumergida.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios