El Oeste pide el tren Ruta de la Plata

Nueva manifestación en Hervás (Cáceres) para reclamar la reapertura de este corredor ferroviario
Este es el único tren que recorre la Ruta de la Plata, pese a las promesas políticas.

Este sábado se celebró una nueva manifestación en la localidad cacereña de Hervás, en favor de un tren desde Gijón hasta Algeciras por el Oeste español.

Lo más escuchado en la protesta fue «menos Aves y más trenes regionales», porque consideran que «sin tren, no hay desarrollo y la España vaciada, vacilada, olvidada, que no vacía tiene un denominador común, no hay trenes», proclaman.

El tren dinamiza la economía, sin él, los emprendedores tienen menos probabilidad de desarrollar negocios, fue otro de los argumentos esgrimidos por los promotores de la protesta.

El PSOE cerró el tren en su día y el PP lo utilizó para ganar elección tras elección pero después de prometer, el único tren de la Vía de la Plata es el tren amarillo de la manifestación celebrada en Hervás.

Los manifestantes han exigido al Gobierno que tenga un mayor compromiso para recuperar el corredor ferroviario de la Ruta de la Plata, al considerar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible “está alargando los plazos de todo lo relativo a la recuperación de esta infraestructura”, y lamentan que la demora en la recuperación del tren Ruta de la Plata “está lastrando las posibilidades de desarrollo de todo el Oeste de España y especialmente de las provincias de León, Zamora, Salamanca y Cáceres”.

Consideran que el aplazamiento hasta 2050 hecho por el Gobierno central de la recuperación de esta infraestructura es una muestra de “la falta de interés del Gobierno por las regiones de León y Extremadura, que se están viendo notablemente perjudicadas por la ausencia de un ferrocarril que vertebre el Oeste de España.

Por ello, instan al Gobierno a impulsar la recuperación del corredor ferroviario de la Ruta de la Plata “a la mayor brevedad posible”, al considerar que esta infraestructura es “esencial” para la Región Leonesa y Extremadura, y señalan que aún no se ha recuperado “por el desinterés que ha habido en el Gobierno central por el Oeste de España cuando han gobernado tanto PSOE como PP”.

La manifestación la organizó el Movimiento por el tren Ruta de la Plata y contó con la presencia de miembros de Unión del Pueblo Leonés (UPL).

El 31 de diciembre de 1984 es una fecha fatídica para todas nosotras. Los ciudadanos y ciudadanas de Hervás y todas las personas que formamos parte de los pueblos y comarcas de la Vía de la Plata lo sabemos muy bien.

Esa fecha fue la culminación de un plan de recortes ferroviarios en la agenda política del gobierno del PSOE. Anteriormente ya se había dejado de invertir en la modernización de la línea ferroviaria con el único propósito de justificar el cierre basándose en su desuso por parte de los viajeros. Está claro, la dejaron morir, la abandonaron, nos abandonaron a nuestra suerte, nos condenaron a la marginación y al subdesarrollo, provocando miseria y aislamiento.

Ahora, muchos años después, el gobierno del PP quiere consumar aquella “hazaña” y dar la puntilla a nuestra Línea del Tren con su desmantelamiento sin más criterio que el beneficio económico de unos cuantos, incluyendo en los Presupuestos del Estado para 2017 el achararramiento entre Plasencia y Baños de Montemayor de la antigua e histórica infraestructura férrea de la Vía de la Plata.

No se tiene en cuenta a la vecindad en su deseo de la reapertura, a cambio, nos venden una vía verde sobre su trazado con el fin de contentarnos. Unas Vías Verdes que ni son gratuitas ni van a aportar evidentemente ningún valor a nuestros pueblos.

Esta alternativa de Vía Verde desemboca además por desgracia en unos grandes perjuicios para las poblaciones afectadas, y es el impedimento de la recuperación efectiva para el uso público y de las comunicaciones agrarias de los caminos rurales y vías pecuarias paralelas a su itinerario. Es decir, que el dicho de poner puertas al campo, en nuestro caso se convierte en una indeseable realidad.

Nuevamente en Hervás y en las poblaciones de la Vía de la Plata nos manifestamos en contra. Porque lo que queremos es la reapertura de una línea que conecte de nuevo, el oeste peninsular y se incluya como alternativa real en la planificación estratégica de la Red Transeuropea, en su Fachada Atlántica.

EXIGIMOS un transporte ferroviario de velocidad alta (no Alta Velocidad) que una a las poblaciones y a sus gentes, sin pasar de largo. Un tren social, para todos, no solamente para los más privilegiados. Un tren que cuente con los criterios técnicos actuales, sobre una traza existente, aprovechando y reutilizando en muy buena parte el patrimonio público actual, que no lo olvidemos, es de todas.

PEDIMOS al gobierno, a los partidos políticos, a las asociaciones y movimientos sociales, así como a las organizaciones sindicales que arropan la filosofía del AVE, suscrito hace ahora un año y conocido como Pacto por el Ferrocarril en Extremadura, que prioricen las inversiones en un tren público, social, seguro, ecológico y sostenible, ya que precisamente es lo que necesitamos la sociedad y el planeta, favoreciendo un transporte menos contaminante aprovechando las energías limpias libres de emisiones.

Aquí y hoy, en Hervás, ciudadanos y ciudadanas de todas las comarcas de la Vía de la Plata nos negamos a aceptar esta muerte anunciada del ferrocarril, por lo que reclamamos a los Ayuntamientos que no autoricen el desmantelamiento de las Vías, previsto, de acuerdo a los compromisos ya aprobados en la Asamblea de Extremadura.

¡ Vía de la Plata, vía del pasado, vía para el futuro!

1 comentario en «El Oeste pide el tren Ruta de la Plata»

  1. Después de cuarenta años, reivindicar la apertura de esta línea es como pedir un viaje a la ?. Cuando se le dio el cierre nadie se pronunció en contra. En 1985 si podría pararse hoy no.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios