20 años buscando a su bisabuelo, muerto en Salamanca: “Sé que hubo amor”

Tiene su nombre y un apellido: Manuel Ruiz. Su bisnieta, Marta López Fernández, sabe que murió en Salamanca de tuberculosis y que fue soldado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Alfonsa López Rodríguez (centro) y su nieta, Marta López Fernández, que busca a su bisabuelo y padre de Alfonsa. Junto a Marta, la madre de esta.

Lleva casi casi veinte años buscando cualquier información sobre su bisabuelo. Nunca lo conoció, ni siquiera ha visto fotos suyas, pero tiene su nombre y un apellido: Manuel Ruiz. Su bisnieta, Marta López Fernández, sabe que murió en Salamanca de tuberculosis y que fue soldado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). “Quiero saber su historia, porque sé que hubo amor”, explica. Fue un alfarero de Salamanca, que vendía su trabajo en la localidad madrileña de Majadahonda en los años 60, y que conoció a Manuel, quien transmitió a la abuela de Marta la noticia de su muerte.

Ha pasado muchas horas buscando información en listados de militares caídos en el frente con el mismo apellido. “Ha sido muy duro leer los detalles de todas aquellas muertes”, reconoce Marta, quien reside en Villanueva del Pardillo (Madrid). Físicamente, y según su abuela (ya fallecida), Manuel Ruiz, era un hombre “alto, rubio y con los ojos azules”. O al menos esa es la información que, a regañadientes, le dio a Marta cuando esta tenía unos once años. Porque, aunque era muy pequeña, intuía que algo pasaba. En las reuiones familiares, “nunca se referían a él como papá, sino como ‘tu padre’”.

La abuela de Marta e hija de Manuel se llamaba Alfonsa López Rodríguez y nació en Alcázar de San Juan en 1937. La bisabuela, Consuelo López Rodríguez, era de familia humilde y, según su bisnieta, ese fue el motivo por el que aquel matrimonio no se consumó. “No les dejaron casarse porque la familia de ella era pobre y él era terrateniente”, detalla. Cuando Alfonsa tenía seis años, su madre se marchó a otro pueblo de la zona a trabajar y, a partir de ese momento, se rompió todo vínculo con Manuel, que había estado yendo y viniendo del frente siempre que podía para visitar a su enamorada y a la pequeña Alfonsa. Incluso ella se casó con otro hombre y tuvo más hijos. Y así pasó “de estar en el más puro a mor a todo lo contrario”.

Marta visitó Alcázar de San Juan recientemente. Allí “la gente sabe quién es, pero no me lo dicen”, asegura. Una vecina le indicó qué mujer tenía toda la información sobre Manuel y, cuando Marta dio con ella, su respuesta fue “sí sé quién es, pero no te lo voy a decir”.

Hay muchos cabos sueltos y pistas que parecen no llevar a ninguna parte en la historia de Manuel, cuyo lugar de nacimiento se desconoce. Marta ha estado a punto de conseguir recientemente una foto suya, pero hace unos días su familia le confesó que la imagen terminó en la basura. Ella conserva “un anillito” que Manuel regaló a su hija Alfonsa (era habitual que en sus visitas le llevará pequeños obsequios). Además, su bisabuela tuvo durante años cartas de él escondidas en un cojín, pero que también quedaron fuera del alcance de Marta.

Tampoco aparece rastro alguno sobre Manuel en la partida de nacimiento de su hija Alfonsa, que nació en la calle Mediodía de Alcázar de San Juan, un documento que Marta consiguió a través de alguien que respondió al llamamiento para colaborar en su búsqueda.

Es posible que Manuel Ruiz tuviera descendencia en Salamanca, y esa es una de las principales razones de la persistencia de su bisnieta, que ha hecho varios llamamientos en redes sociales vinculadas con la ciudad. Se desconoce también si falleció en el hospital o en su casa. Como siguiente paso, Marta tiene previsto visitar de nuevo Alcázar de San Juan en busca de archivos y bases de datos militares con el fin de obtener cualquier dato que desvele quién fue su bisabuelo.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios