La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León -Sacyl- condenada, junto a las empresas de ambulancias, a abonar el exceso de horas de los técnicos de Emergencias Sanitarias, como horas extras.
Este viernes 31 de enero, se conoció la sentencia del Juzgado de lo Social Nº1 de Salamanca en la que se condena a la Gerencia Regional de Salud de manera solidaria con las empresas de ambulancias a abonar casi 13.000 € en concepto de horas extras realizadas durante los años 2019 y 2020.
Según explica Ángel Hernández, graduado social que representa al trabajador, es una sentencia «novedosa, al reconocer la responsabilidad de Sacyl, porque se reconoce que el transporte sanitario constituye una actividad propia de la Gerencia de Salud de Castilla y León, por ser una actividad indispensable para la prestación de una atención sanitaria correcta y, por lo tanto, ha de considerarse dentro de su propia actividad, quedando su responsabilidad dentro de lo establecido en el artículo 42 ET», puntualiza Hernández.
La sentencia se sustenta en la jurisprudencia del Tribunal Superior y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se reconoce la calificación como ‘horas extras’ los excesos de jornada del sector del transporte sanitario. En este caso, se reconocen unas jornadas de 2.023,5 horas en el año 2019 y 2.480,5 horas en el año 2020, lo que suponen un total de 430,5 y 798,9 horas extras respectivamente.
«Esta sentencia no es más que un reconocimiento al esfuerzo que estos trabajadores han realizado durante los años de la pandemia, y que siguen realizando. Esfuerzo e implicación profesional para con la salud de los castellanos y leoneses que no ha sido, por lo que vemos, ni reconocido, ni pagado», apunta Ángel Hernández.
Por último, Hernández adelanta que esta es solo la primera de otras muchas que están por salir. «Esperemos que en los mismos términos, ya que los trabajadores del sector en Salamanca mantienen ligios que abarcan desde el año 2019 hasta el 2022», concluye.
13 comentarios en «El Sacyl condenado a pagar 13.000€ a un técnico de Emergencias»
Haber si somos capaces de llegar a entenderlo SACYL condenado a a pagar a un técnico de emergencias, pues el servicio de transporte sanitario no está externalizado y es la empresa la que tiene que poner todos los medios y personal que parte del contrato de concesión dice que es sacyl quien tenga que asumir esos gastos en tal caso será emersam que es la que tenía esa concesión. El trabajador es contratado por sacyl o por emersam cada servicio requiere sus sanitarios y cada UVI su médico quien paga esas extras ya hemos tenido episodios y problemas donde la concesión no cubre lo contratado ya hubo parones y protestas por el servicio
Ostras!!!…, «creo» entenderte porque soy Técnico Sanitario y sé de qué va la vaina, pero vamos: un punto y una coma en toda tu exposición …..
Acláralo porque no se entiende….. bien.
Un saludo.
Ostras!!!…, «creo» entenderte porque soy Técnico Sanitario y sé de qué va la vaina, pero vamos: un punto y una coma en toda tu exposición …..
Acláralo porque no se entiende….. bien.
Un saludo.
Te expresas de ***….. Pena, no sabes ni lo que quieres decir.
Este fallo viene dado porque responsabilizan a la empresa y subsidiariamente al Sacyl por ser su Servicio y por permitir realizar horas extras de más, sin haberlas abonado.
El último responsable es el Sacyl así como la empresa a la que le han adjudicado el servicio.
También está abierto el Campo para que todos aquellos que quieran, puedan reclamar años anteriores, un símil, como las cláusulas abusivas de los bancos.
Si queremos estar en Europa, tenemos que saber ser europeos, no tercermundistas y quinquilleros
Piratas
muy sencillo sacyl condenado la empresa de ambulancias no es sacyl en una subcontrata ambulanciero tu no eres trabajador de sacyl eres de la ute emersan y es la responsable de dar el servicio que tienen con sacyl
Ambulanciero serás tu…
Es SACYL como bien dice la sentencia, es responsable subsidiaria. Con lo que, si Emersan UTE no paga, se responsabilizaria al Sacyl.
Por eso estamos luchando para dejar de ser una subcontrata y ser trabajadores de SACYL. Ya se ha hecho en baleares la rioja y navarra. Es cuestión de tiempo que se haga en todas las comunidades. Así todos esos millones que da la junta van destinados a una calidad de servicio y a los trabajadores. Ojalá no tengas que pedir una ambulancia majo..
Está es una muy buena noticia, las CCAA llevan años externalizando el servicio de ambulancias, tanto en programados como en puntos SUAP de urgencias. Todo esto sin control ninguno con respecto a los derechos de los trabajadores, en Andalucía por ejemplo, permiten que en un punto de urgencias los TES de las empresas concesionarias realicen más de 240 horas al mes,en jornadas de 24 horas , y los conforman con un suplemento salarial irrisorio, que no llega ni a los 500 €, además les prorratean las pagas extras, que no es ilegal, pero lo hacen para que sus nóminas parezcan lo que no son. Espero que las próximas sentencias vayan en esta sintonía y repercuta en puestos de trabajo dignos donde se reconozcan los derechos de los trabajadores TES.
No sois trabajadores de sacyl. Es la ute la responsable civil subsidiaria y si no responde podría ser que saliera del convenio y fuese declarada insolvente entonces pasaría al fonde de garantía otro tema son las clausulas del contrato sacyl tiene privatizado el servicio sois trabajadores de otros empresas en UTE es responsable de sus trabajadores
Que pague quien les de la p…gana, pero que se empiece ya ha reconocer la importancia del T.E.S y su esfuerzo, que seremos sanitarios pero no imbéciles.
El Sacyl es el responsable subsidiario porque no ha vigilado que la empresa haya cumplido con la ley. Por eso un juez que es más listo que vosotros, y con la jurisprudencia de su mano ha condenado al Sacyl al pago solidario con la empresa de esas horas que la empresa debía al trabajador
Lo conseguiremos, es cuestión de tiempo