Deportes

En sus 43 años la dictadura dejó para la posteridad el pabellón de La Alamedilla, dos piscinas de verano en la finca municipal de Buenos Aires, el campo de fútbol de la Federación y las instalaciones sindicales de la carretera de Toro
piscinas Garrido Salamanca
Piscina municipal de Garrido. (Archivo)

Los Ayuntamientos de la dictadura se preocuparon poco por el deporte. En sus 43 años dejaron para la posteridad el pabellón de La Alamedilla, dos piscinas de verano en la finca municipal de Buenos Aires, el campo de fútbol de la Federación y las instalaciones sindicales de la carretera de Toro. Augusto Pimenta, presidente de la UDS, fue el artífice de la construcción, fuera del término municipal de Salamanca, del estadio Helmántico. Augusto, cónsul honorario de Portugal durante muchos años, es un personaje entrañable, culto y conocedor como nadie de la sociedad salmantina. He tenido amistad con él durante muchos años y he gozado de su conversación y sabiduría. 

En 1979 algunos ayuntamientos de ciudades de Castilla y León quedaron en manos de la izquierda: León, Valladolid y Salamanca. León repitió las elecciones en algunas mesas y, tras el recuento, la izquierda perdió la alcaldía. Desde entonces se produjeron dos modelos distintos de gestión socialista en nuestra comunidad autónoma. En Valladolid se inclinaron por las actividades deportivas entre otras muchas cosas, en Salamanca optamos más por la educación y la cultura.

La gestión respondía a como habíamos encontrado la ciudad al acceder a la alcaldía en una y otra ciudad. En el Valladolid de 1979 no había calles sin asfaltar y no tenían problemas de abastecimiento de agua, por el contrario en Salamanca esos dos problemas distaban mucho de estar resueltos.

Aunque no colocamos toda la carne en el asador en lo tocante al deporte, sí podemos afirmar que algo se hizo y a explicar esas realizaciones voy a dedicar este apartado.

En el verano de 1982 pusimos en funcionamiento dos nuevas piscinas en la finca municipal de Buenos Aires, en Tejares. Una de ellas con 25 metros de largo por 12,5 de ancho, la otra, de chapoteo para los niños, de 10 por 6 metros. Funcionaban otras dos realizadas en tiempos de Pablo Beltrán de Heredia en esta finca que había sido adquirida a una comunidad religiosa de trinitarias. Las piscinas de Buenos Aires tuvieron mucho éxito en unos años en los que muy pocas familias salmantinas poseían una segunda vivienda con piscina familiar. En la actualidad, la demanda de piscinas de verano no es tan intensa como en los primeros años de democracia. Con la apertura de estas dos nuevas piscinas, la oferta en la margen izquierda del Tormes quedaba cubierta.

Un año antes, en diciembre de 1981, las dos piscinas de Garrido estaban en marcha. Asimismo se dotaron de vestuarios e instalaciones auxiliares. El coste de estas nuevas infraestructuras ascendió a 25 millones de pesetas.

Las dos piscinas de Garrido se inauguraron en el verano de 1982. El 11 de junio de ese mismo año unos desconocidos asaltaron las instalaciones y vertieron cuatro sacos de cemento en el vaso de una de ellas. Era la víspera de su inauguración y los asaltantes hicieron la felonía con conocimiento de causa, queriendo hacer daño al barrio. Emplearon herramientas y un vehículo, y descerrajaron la puerta de entrada. Sufrió la depuradora y la pintura de las piscinas, pero el vecindario pudo bañarse. No lograron su propósito de inutilizarlas.

 En los meses de julio y agosto de 1981 se inició la campaña “Iniciación al Deporte”, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes. Se trabajaron las modalidades de tenis, baloncesto y natación. Se organizaron campeonatos de fútbol-sala por barrios para niños de 10 a 12 años, y de 13 a 14; y de calva y petanca para personas mayores. Las clases de natación se impartieron en las piscinas de La Alamedilla. En baloncesto participaron chicos y chicas en las categorías de benjamín, alevín, infantil y juvenil. Se trabajaba con grupos de 15 chavales. El tenis estuvo dirigido a niños de 8 a 12 años. La natación fue uno de los deportes más concurrido. Acudieron 360 niños distribuidos en tres tandas, de 20 días de duración cada una. En baloncesto se apuntaron 240 niños y niñas.

El grupo de tenis lo formaron 40 chavales que practicaron el deporte durante el mes de agosto. Al fútbol sala se inscribieron 130 chicos y, por último, la calva concitó 40 personas y 60 la petanca. Se trataba de que hicieran deporte aquellos colectivos que no lo practicaban con asiduidad. El Ayuntamiento promovió intercambios deportivos con Nimes y Coímbra, ciudades hermanas de Salamanca.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios