Castilla y León superó los 200.000 abonos bonificados de tren vendidos a viajeros recurrentes de la Comunidad durante 2024, lo que supone un repunte del 45 por ciento desde los 140.936 abonos bonificados vendidos en 2023 a los 204.658 con los que se cerró el 2024. Estos abonos cuentan con un 25 por ciento de descuento adicional de la Junta de Castilla y León, que se suma al 50 por ciento bonificado por el Gobierno de España, y que supone un importe de 7,8 millones de euros para el Ejecutivo autonómico en dicho año.
Según informó la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en un comunicado remitido a Ical, de las 23 líneas bonificadas, la más utilizada en 2024 fue la del trayecto Valladolid-Madrid, con 114.242 abonos, seguida por la de Madrid-Segovia (23.770), la de Madrid-Palencia (21.094), la de Madrid-Zamora (11.965) y, finalmente, la de Segovia-Valladolid (11.042).
Desde que el convenio con Renfe se pusiera en marcha el 2 de diciembre de 2022, el Gobierno de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, aumentó la aportación económica total hasta superar los 18 millones de euros. Aunque en un principio se fijó un importe de 9,6 millones de euros, la ampliación de los títulos de transporte y relaciones subvencionadas ha hecho que haya aumentado esa partida para garantizar la cobertura total a sus usuarios.
El convenio en el que se basa esta reducción del 25 por ciento sobre el precio de los títulos de transporte multiviaje de Media Distancia Alta Velocidad (Avant), que se suma al descuento que aplica el Gobierno, tiene el objetivo de continuar con el impulso a la movilidad sostenible y fijar población, al dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la Comunidad en sus desplazamientos habituales a las comunidades limítrofes y a trayectos en Castilla y León, además de incentivar que estos ciudadanos mantengan su residencia en el territorio de la Comunidad.
23 líneas bonificadas
La bonificación, en constante evolución, incluye los trayectos Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia y Medina del Campo-Madrid, desde el 1 de enero de 2023.
Posteriormente y desde el 1 de febrero de 2023, se sumaron los trayectos entre Madrid-Palencia, Madrid-Zamora, León-Valladolid, Burgos-Madrid, León-Palencia, Burgos-Valladolid, Ourense-Zamora, Palencia-Valladolid, León-Segovia, Segovia-Zamora, Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora. Por último, el 9 de marzo de 2023 se añadieron los trayectos Zamora-Sanabria, Zamora-A Gudiña, Sanabria AV-A Gudiña y Sanabria AV-Ourense.
Para poder hacer efectiva esta bonificación, se desarrolló una plataforma informática, sufragada desde la Junta y gestionada por Renfe, que comprueba en tiempo real que los datos personales facilitados por el viajero a la operadora, ya sea vía online (web o app), presencial (taquillas o máquinas de autoventa) o de una agencia autorizada, coinciden con los que obran en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE), certificando que el beneficiario está empadronado en cualquiera de los municipios de la Comunidad.