La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio entregó este martes 26 nuevos vehículos a 24 agrupaciones de Protección Civil, dos asociaciones y los bomberos de Ponferrada, tras una inversión de 1,2 millones de euros, en el marco de una “preocupación social y política para estar lo más preparados posibles ante cualquier tipo de emergencia que afecte a la seguridad de las personas”, según señaló el titular del departamento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien mencionó el reciente caso de la Dana en Valencia, donde el voluntariado tuvo un especial protagonismo, especialmente el preparado, formado con equipamiento”.
ICAL. En declaraciones recogidas por Ical, el consejero remarcó que Castilla y León “destaca por el voluntario de Protección Civil” y es la Comunidad que “más voluntarios” suma en este ámbito. Concretamente, se refirió a la labor “altruista” de las 2.909 personas que integran el “ejército de voluntarios” en 134 asociaciones y agrupaciones, que dependen de los ayuntamientos, pero a los cuales la Junta “forma, equipa y entrega vehículos para que estén mejor preparados para su propia seguridad y para prestar mejor servicio a los ciudadanos”, junto a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías locales.
El acto se celebró en el aparcamiento de la Feria de Valladolid, se entregaron siete vehículos pick-up y 19 furgonetas para hasta ocho ocupantes. Esta cifra se suma a otros 60 que protagonizaron otra jornada hace varios meses. En total, en esta legislatura, se han otorgado 90 vehículos, una cifra que “no tiene precedentes”, con la inversión de 3,5 millones de euros, que llega a cinco al contar con otra serie de inversiones auxiliares a los voluntarios.
El consejero recordó que “no cobran por su trabajo, dedican su tiempo libre a ayudar a los demás y hay que reconocerlo y equiparlos”.
Nuevo programa de formación
Suárez-Quiñones aprovechó la oportunidad para destacar que el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este martes el nuevo programa de formación, no solo para voluntarios, sino también destinado a agentes de policías locales, bomberos y otras estructuras.
Este plan propone 2.700 horas de formación presencial y online, a través de un “potente sistema” digital. En este ámbito se enmarca la que está dirigida a policías locales, que iniciará el curso de la nueva promoción en próximos días, a petición de varios ayuntamientos de forma conjunta y que lo hará en la Academia Nacional de Policía, en Ávila, este viernes.