Primer paso para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales

El Consejo de Ministros aprueba un anteproyecto de ley que, además, establecerá el control horario digital y medidas para evitar que las empresas contacten con sus empleados fuera del horario laboral
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Foto: Moncloa.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral por la vía de urgencia. Así, “la jornada laboral pasará de 40 horas a 37,5 en cómputo anual sin reducción de salario. Esta medida se aplicará a todas las personas trabajadoras de todos los sectores”. De este modo resume el Ministerio de Trabajo y Economía Social en su cuenta de la red social X el anteproyecto, pactado con los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT).

Se trata de un “día histórico”, según la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. Este es el primer paso para reducir la jornada máxima de trabajo sin disminución salarial en cuarenta años, pues el número máximo de horas de trabajo actuales, 40, fue aprobado en 1983. La nueva norma también incluirá medidas para conseguir un mejor control horario, con miras a evitar la vulneración de derechos laborales, como como las horas extra impagadas.

El nuevo paquete de medidas “consolida y mejora derechos” para la clase trabajadora y contribuirá a reducir el trabajo temporal abusivo, asegura la ministra Alegría. Todo responde a “un proyecto de país”, basado en “modernizar España”, ha detallado Díaz, para quien “no es una norma más”. La reducción tendrá una especial repercusión en la hostelería, el comercio, la construcción y la industria manufacturera, los sectores con las jornadas más largas.

Antes de ponerse en marcha, el anteproyecto deberá ser publicado en el Boleín Oficial del Estado (BOE) y, para que eso sea posible, tendrá que contar con los apoyos políticos suficientes en el Congreso. El Gobierno tiene previsto que todas las empresas apliquen la reducción antes de diciembre de este año.

Las principales novedades del anteproyecto son las siguientes:

  • Reducción de la jornada máxima, pero manteniendo el mismo salario.
  • Regulación de aumentos de sueldo en trabajos a tiempo parcial, ocupados por mujeres, principalmente. Podrán mantener sus horarios y su salario se irá incrementado el salario, pues con la nueva referencia de horas máximas trabajarán un porcentaje mayor.
  • Reforma del control horario, que será digital, no manipulable y accesible en remoto para la Inspección de Trabajo.
  • Sanciones más duras por incumplir el registro de jornada, con una multa por cada trabajador, en lugar de una por empresa, y aumento de las sanciones, que pasan de los 7.500 a los 10.000 euros.
  • Ampliación del derecho a la desconexión digital. El objetivo es, entre otros, evitar que las empresas contacten con sus trabajadores fuera de su horario laboral.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios