El Grupo Socialista de las Cortes ha enviado al Consejo General del Poder Judicial un informe de posibles “anomalías e irregularidades” en la elección por el pleno de la Cámara de la terna de magistrados a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León por si se pueden derivar “consecuencias jurídicas” y no descarta tampoco “ninguna acción judicial ni querella criminal”.
Ical.- Así lo expuso este miércoles la secretaria general del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Rosa Rubio, que advirtió de que “el cúmulo de irregularidades no se puede quedar en el cajón” y subrayó que la elección de un magistrado de la terna “presentada de manera unilateral por el PP”, que se dio como válida con más noes que síes, “no puede tener esa tacha”.
También, explicó que su grupo recaba informes jurídicos por si pudieran existir indicios de un presunto delito de prevaricación en la forma de elección de la terna de magistrados al TSJ, “sin descartar ninguna acción judicial ni querella criminal” ante unos “hechos graves”.
Rubio recordó que el pasado 20 de enero su grupo presentó un recurso ante la Mesa de las Cortes en el que se pide retrotraer el proceso a antes de la votación celebrada en el último pleno del pasado mes de diciembre y pidió tanto al presidente del Parlamento autonómico, Carlos Pollán, como a los representantes del PP en este órgano que acepten el recurso para no caer en posibles hechos que puedan derivar en “consecuencias jurídicas”.
Entre “las irregularidades” recogidas por el Grupo Socialista tanto en el escrito a la Mesa como en el informe remitido al CGPJ para que informe a su vez a los miembros de la terna, se incluye la forma en la que se produjo la votación y recordó como ella en el pleno preguntó a Pollán como sería y éste respondió que “secreta y la más votada”. Rubio le insistió en qué tipo de mayoría y señaló que “por mayoría de los presentes”, sin precisar más.
“Fue irregular y raro”, señaló la dirigente socialista, al referirse a que el magistrado elegido de la terna presentada por el Grupo Popular fue elegido por 31 síes y 35 noes, ya que los procuradores de Vox se ausentaron del hemiciclo, excepto Carlos Pollán, pero no votó. Según la versión del presidente de las Cortes, se dio por válido el resultado al existir solo una lista.
A “la irregularidad” de la votación, la socialista añadió que la propuesta de terna se registró fuera de plazo, dado que este se cerró a las 14 horas del 10 de diciembre de 2024 y el escrito refleja las 14.00 horas y cuarenta y siete centésimas pasada la hora de cierre del Registro. “Las normas se deben cumplir”, apostilló, para recordar que hay iniciativas inadmitidas por presentarse en las mismas circunstancias.
Igualmente, llamó la atención de cómo la Mesa de las Cortes, celebrada el 12 de diciembre a las 11 horas, ya conocía lo que iba a ocurrir en la Junta de Portavoces, prevista para las 11.40 horas, por lo que se preguntó cómo es posible y cómo lo sabía cuarenta minutos antes.
“Pollán está a tiempo de echar para atrás el proceso y cumplir la ley”, recalcó ante el recurso de su grupo que llegará a la Mesa de las Cortes una vez informado por los servicios jurídicos de la Cámara. “Mañueco debe exigir a los dos miembros del PP en la Mesa que voten a favor”, añadió.
Tras la reunión de la Junta de Portavoces el pasado 23 de enero, Luis Tudanca, portavoz socialista, ya anunció el recurso ante la Mesa y advirtió de que el acta presentada por el letrado mayor, Marcos Herrero, era “fraudulenta” y no reflejaba lo ocurrido en la sesión de los portavoces, lo que corroboró también Pablo Fernández (Grupo Mixto).
Según explicó el presidente de las Cortes, los 35 votos en contra no tienen ninguna repercusión en el fondo de la cuestión porque era la terna más votada y era la única presentada por los grupos.