Salamanca celebra el centenario de Carmen Martín Gaite

En 2025, además del centenario de su nacimiento se celebra el veinticinco aniversario de su muerte
Salamanca celebra el centenario de Carmen Martín Gaite.

Salamanca celebra el centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite.

Carmen Martín Gaite cuenta con una escultura muy cercana al lugar en el que nació, la Plaza de los Bandos, da nombre una de las grandes avenidas de Salamanca, su legado está depositado en el Centro Internacional del Español y desde el pasado mes de diciembre también da nombre a la nueva biblioteca municipal que se ha inaugurado en el barrio de Pizarrales.

En 2025, además del centenario de su nacimiento se celebra el veinticinco aniversario de su muerte.

  • Mayo está prevista Caperucita en Manhattan, una producción de Teatro de la Abadía, dirigida por Lucía Miranda.
  • Octubre, la compañía salmantina Métrica Pura ofrecerá el estreno absoluto de la obra Sin coto a mi libertad.
  • Diciembre, el sábado 13, el Liceo acogerá el estreno absoluto de Retahílas, una producción de la compañía salmantina La Befana. Es una adaptación de la novela de Carmen Martín Gaite en la que reflexiona sobre temas universales como la identidad y las relaciones familiares.

Además, el Ayuntamiento ha lanzado una convocatoria a todas las compañías de teatro salmantinas para programar estrenos absolutos dentro del programa cultural Salamanca Plazas y Patios. Estos estrenos estarán dedicados a la vida y a la obra literaria de la escritora y se programarán durante los meses de julio y agosto en diferentes espacios patrimoniales de la ciudad.

Por otro lado, el programa turístico Paseos por Salamanca, que ofrece visitas guiadas gratuitas a través de la historia de personajes salmantinos y sus lugares representativos, estará basado en Carmen Martín Gaite. Y las visitas guiadas del programa turístico estival ‘Salamanca Culta y Oculta’ partirán de la estatua de la escritora en la plaza de Los Bandos.

El Ayuntamiento dedicará el Día del Libro, que se celebrará el 23 de abril en la Plaza Mayor, a la escritora salmantina. El Bando del alcalde, el marcapáginas y el sello conmemorativo que se organiza cada año estarán dedicados a ella.

También se incluirán actividades, talleres y propuestas relacionadas con el centenario de su nacimiento en la 43ª Feria Municipal del Libro, que se celebrará en el mes de mayo, y en la 31ª Feria Municipal del Libro antiguo y de Ocasión, prevista en otoño. Y también habrá un homenaje a la figura literaria de Martín Gaite en la VI edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil.

Los organizadores del Premio de la Crítica han elegido nuestra ciudad para acoger el fallo de este año por nuestra vinculación con la escritora.

La programación en torno a Carmen Martín Gaite se extenderá por los diferentes barrios de la ciudad a través de la programación de la red de bibliotecas municipales, ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, realizarán exposiciones bibliográficas acompañadas de su correspondiente boletín bibliográfico. En los clubs de lectura de estos espacios se leerán libros de Carmen Martín Gaite y se comentarán en sus reuniones.

También se hará un paseo literario por la ciudad visitando sitios de interés relacionados con la autora y acompañado de lecturas en voz alta de algunos fragmentos de sus obras. Y charlas y encuentros con autores conocedores de la obra de Carmen Martín Gaite, así como lecturas en voz alta de poemas y cuentos de la autora.

En la Biblioteca Carmen Martín Gaite, ubicada en el barrio de Pizarrales, está previsto un recital poético con lectura de poemas y cartas de la autora, con música en directo, será el 7 de marzo. Tomando el título de una de las obras de la escritora, ‘La búsqueda de interlocutor’, se realizarán una actividad que consistirá en un encuentro a ciegas entre lectores y lectoras de varias obras de la autora hasta encontrar a aquellos que hayan leído el mismo libro.

Y coincidiendo con la fecha de su nacimiento, el 8 de diciembre, se hará una ofrenda floral junto a la escultura de la Plaza de los Bandos, con interpretación de textos literarios y con el acompañamiento musical de la Banda Municipal.

El centro de arte contemporáneo, DA2, ofertará cinco talleres titulados Una visión en recortes que serán impartidos por Susana Mª García Herruzo. Se trata de una actividad para acercarnos al legado de Carmen Martín Gaite a través de sus collages y tomando como referencia su obra Visión de Nueva York. Estos talleres pondrán en relación las obras de la Colección DA2 que utilizan el collage y el uso que hace la propia autora en este diario para posteriormente elaborar su propio diario-collage a partir de fotografías personales y recortes de revista. Están previstos los últimos domingos de cada mes desde el 23 de febrero al 29 de junio.

En el mes de abril la escritora María Folguera impartirá un taller titulado Creación en torno al universo de Carmen Martín Gaite, una sesión sobre la imaginación y la relación con el tiempo en la escritura de Carmen Martín Gaite. Los participantes leerán fragmentos de sus textos, harán ejercicios de creación y recorrerán el universo gaitiano.

Y en la red de bibliotecas municipales también está previsto un taller que explorará la capacidad narrativa de las imágenes en relación a textos escogidos de sus obras.

En colaboración con la asociación poético-musical Homero se han programado dos actividades que unen la poesía y la música para conmemorar dos de las fechas destacadas de este año, el 25 aniversario de su fallecimiento y el centenario de su nacimiento. Así, el 23 de julio, en los Jardines de Santo Domingo de la Cruz, se llevará a cabo Entre visillos de ausencia, un coloquio sobre la escritora seguido de un recital poético-musical. Y el 9 de diciembre, en el Teatro Liceo está programado Poemas a Carmen, un acto literario en el que escritores de nuestra ciudad le dedicarán poemas a Martín Gaite que se editarán para que quede una huella literaria de estos homenajes.

También están previstas conferencias que serán impartidos por:

  • María Folguera, dramaturga encargada de la adaptación teatral de ‘El cuarto de atrás’.
  • Lucía Miranda, dramaturga y directora de ‘Caperucita en Manhattan’.
  • Rakel Camacho, directora del montaje escénico de ‘El cuarto de atrás’.

José Teruel Benavente, Premio de Poesía ciudad de Salamanca en el año 2021, presentará en nuestra ciudad el libro ‘Carmen Martín Gaite. Una biografía’ por el que acaba de recibir el XXXVII Premio Comillas 2025.

Además, en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos y con Alumni USAL están previstos dos ciclos de conferencias que girarán en torno a la vida y obra de Carmen Martín Gaite. Una programación que también contará con la participación de El Casino, la Filmoteca Regional y El legado de las mujeres.

El Ayuntamiento se ha marcado como objetivo de este aniversario acercar la figura de la escritora salmantina a los escolares de la ciudad y para ello se han previsto dos actividades educativas.

Una es un certamen dirigido a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y de Educación Especial. Los trabajos y exposiciones deberán centrarse en diferentes líneas temáticas como: la vida de Carmen Martín Gaite, su biografía y contexto histórico; el análisis de su obra literaria: géneros, estilo y temáticas recurrentes; iniciativas que promuevan la transformación de la ciudad centrándose en la figura de Carmen Martín Gaite; la ciudad de Salamanca durante la infancia de Carmen Martín Gaite: e investigaciones, comentarios literarios o escenificaciones sobre su obra.

Y un itinerario teatralizado por las calles de Salamanca, recorriendo los lugares donde vivió y estudió, en especial la Facultad de Filología.

La Junta de Castilla y León ha depositado el legado personal de la escritora en el Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca (CEIUSAL), ubicado en la Plaza de los Bandos.

Un legado que incluye 96 libros, casi 1.400 manuscritos y 4.700 fotografías, entre otros documentos. Hay manuscritos originales y mecanografiados, cuadernos con apuntes previos a cada una de sus obras literarias y otros trabajos, correspondencia personal y profesional, carteles, documentos y recuerdos personales, dibujos y collages, tesis, estudios y traducciones de su obra, artículos de prensa, materiales audiovisuales, (fotografías, cintas de video, CD/DVD), libros, revistas y otras publicaciones.

Además, en la cámara acorazada y en la sala anexa situada en el sótano del edificio, hay una muestra permanente con fotografías y textos sobre la vida y obra de la escritora salmantina, comisariada por el profesor de Literatura Española e Hispanoamericana, Daniel Escandel, y por el periodista Ignacio Francia.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios