Los agricultores protestarán por los precios del cereal frente a la planta de Babilafuente

Asaja y la Alianza UPA-COAG convocan una concentración frente a la planta de Biocarburante de Babilafuente el lunes 17 de febrero a las 12:00h
Planta de Bioetanol en Babilafuente. (ARCHIVO)

La protesta de los agricultores contra los precios de derribo del cereal continúa ganando fuerza, una problemática que está afectando gravemente la viabilidad de miles de explotaciones agrícolas en Castilla y León, la región productora líder en España.

Tras las acciones realizadas en los últimos meses frente a diversas administraciones públicas y la industria harinera y de piensos, las organizaciones agrarias Asaja y la Alianza UPA-COAG han decidido focalizar su acción en los operadores comerciales, convocando una concentración frente a la planta de Biocarburante de Babilafuente el lunes 17 de febrero a las 12:00h. Es fundamental destacar el impacto decisivo que los grandes operadores tienen en la formación de los precios del cereal.

Con esta movilización, los productores de cereal buscan visibilizar la grave crisis económica que atraviesa el sector, producto tanto del elevado coste de los insumos (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, energía, etc.), como de la devaluación del mercado por las importaciones masivas, que los operadores utilizan de manera especulativa para reducir los precios de la producción local.

Asaja y la Alianza UPA-COAG advierten que la situación se verá aún más afectada por el acuerdo entre la UE y Mercosur, los aranceles a las importaciones de fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia, así como las posibles tensiones arancelarias derivadas de la política económica del nuevo gobierno estadounidense.

Juan Luis Delgado, presidente de Asaja Salamanca, afirma que los agricultores no pueden seguir soportando precios tan bajos que amenazan nuestras explotaciones. «Mientras los costes de producción no dejan de aumentar, los operadores comerciales están hundiendo los precios de nuestros productos, y es algo que no podemos permitir. La protesta en Babilafuente es una muestra de nuestra determinación de luchar por un futuro para la agricultura de nuestra región”, puntualizó Delgado.

Ante este panorama, además de las demandas ya planteadas a las administraciones públicas, los agricultores amplían su protesta hacia los operadores comerciales, responsables en gran parte de esta grave situación.

Las organizaciones hacen un llamado a todos los agricultores y ganaderos de Castilla y León a participar en la concentración programada para el lunes 17 de febrero, con el objetivo de seguir visibilizando sus reivindicaciones y exigir soluciones efectivas a los problemas del sector.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios