La Casa Lis será un ‘Gabinete de Curiosidades Musicales’ el sábado

El concierto será a las 21.00 horas y será interpretado por las sopranos Marina Sánchez y Beatriz Vázquez, que estarán acompañadas al piano por María Forteza
La Casa Lis se transformará en un "Gabinete de Curiosidades Musicales" la noche del 15 de febrero.

Los dúos líricos de canción, ópera y zarzuela que protagonizarán las sopranos Marina Sánchez y Beatriz Vázquez junto a la pianista María Forteza transformarán el Museo Art Nouveau y Art Déco – Casa Lis en un Gabinete de curiosidades musicales en el concierto del sábado 15 a las 21.00 horas. Esta actividad organizada por la Asociación de Amigos del Museo Casa Lis cuenta con acceso libre y gratuito hasta completar aforo, si bien los socios que así lo acrediten tendrán prioridad hasta cinco minutos antes del comienzo.

Este proyecto musical surgió en Salamanca tras una rigurosa planificación y búsqueda de materiales con la intención de llevar al escenario un repertorio único de obras para voces iguales con piano en una fórmula de concierto que combina melodías fácilmente reconocidas con otras novedosas y alejadas del canon habitual y ponerlas al alcance del gran público.

Los gabinetes de curiosidades, también llamados cuartos de maravillas son los antecedentes de los museos, estancias en las que, entre los siglos XVI y XVIII los nobles europeos exponían objetos exóticos y únicos, rarezas venidas de países lejanos y obras de arte de extraordinaria belleza. Este concierto es un gabinete de curiosidades musicales con un repertorio de piezas para dúo de sopranos, ya de por sí poco habitual, en el que el público disfrutará una colección del catálogo de la canción, la ópera y la zarzuela a través de obras únicas y poco escuchadas en su mayoría, pero de una belleza excepcional.

Nacida en Salamanca es titulada en Canto Clásico por el Conservatorio Profesional de música de Salamanca. Actualmente, ejerce como profesora de Canto Clásico y Moderno. Ha realizado cursos de Canto y perfeccionamiento en técnica vocal y escena de la mano de Mª Ángeles Triana, Javier San Miguel, Mar Codina, Abenauara Graffigna, Carlos Mena, Carmen Solís, Roland Schubert, Ulrich Vogel, Marina Bollaín o Elena Davison, entre otros. También se ha formado en Canto Moderno y se ha especializado como Vocal Coach de la mano de Marco Guzmán.

Comenzó su experiencia como solista a través del Coro salmantino Tomás Luis de Victoria bajo la dirección de D.  Victoriano García Pilo y posteriormente de Francisco Udaondo, con el que ha llevado música a diferentes lugares y  eventos nacionales como la recepción del Príncipe de Japón Naruhito en Salamanca e internacionales en Argentina,  Alemania, Austria e Italia cantando la Celebración Eucarística en la Basílica de San Pedro, Roma. 

Actualmente, forma parte de la formación “Swinging Ópera” junto a la cantante Marisa Manzo y los pianistas María Forteza y Chema Corvo, donde juegan con el contraste de los estilos musicales clásico y moderno. También  pertenece a la Compañía lírica “Mily3”, donde desempeña los roles de ópera de Donna Anna (Don Giovanni, Mozart) y Dido (Dido y Eneas, Purcell). Ha participado recientemente en el espectáculo lírico “Zarzuela para todos” (Navales) y es miembro del «Coro Melibea» con el que ha participado en el festival Moscú Becha A Capella (Rusia) consiguiendo el premio del público (2018). Igualmente, ha realizado colaboraciones con diferentes coros en Alemania y Austria y ha participado en numerosos conciertos solistas así como en diferentes galas líricas en Salamanca, actuando en salas de concierto como el Casino de Salamanca, el Teatro del Liceo, CAEM, Casa Lis, el Museo Ciudad de Salamanca o la Catedral de Salamanca.

Soprano y catedrática de idiomas aplicados al canto en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en Salamanca, Beatriz Vázquez ha realizado un Máster en Interpretación Solista, especialidad Canto Lírico, en el Centro Superior Katarina Gurska (Madrid), bajo la tutela de los maestros Carmen Subrido y Manuel Burgueras. Interesada en la difusión de la canción galega de concierto, la canción desde la composición femenina (de música y/o texto) y la canción rusa, ha realizado numerosos conciertos e interpretaciones en torno a estos repertorios junto a repertoristas como Miguel Costas, María Forteza, Sandra Mayers, Yelizaveta Tomchuk, Mario Álvarez, José Manuel González o Manuel Burgueras.

Ha sido merecedora, entre otros, del Premio Extraordinario de Fin de Grado en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca y del premio del público en el festival Moscú Spring Becha A Capella (Rusia) con la formación Melibea a Cappella. Ha ofrecido conciertos en salas y teatros de España, Portugal, Rusia, Alemania y Austria. Entre sus compromisos recientes destaca su participación en el espectáculo lírico «Zarzuela para Todos» (Alba de Tormes), la ceremonia de despedida a los participantes de la Talisker Athlantic Challenge con el violinista Roberto Tubaro (La Gomera, Canarias) en el marco del proyecto multidisciplinar «El viaje interior», en el que también participa como escritora de prosa poética, y en la Gala despedida de la RFEA (Real Federación Española de Athletismo). Forma parte de la compañía lírica «Mily3» en la que ha desarrollado roles de ópera y zarzuela, como Donna Anna (Don Giovanni, Mozart) o la Contessa (Las bodas de Fígaro, Mozart) y desde 2017 es directora del Orfeón de Voces Graves de Vilanova de Arousa (Pontevedra). 

Se inició en la lírica con Mª José Couceiro Blanco, continuando su formación con maestras como Margarita Guerra, Ángeles Triana o Mar Codina. Ha profundizado en la canción de concierto con la especialista en Lied Carmen Durán y ha recibido consejo de la profesora Tatiana Sajarova Strashnova. Ha asistido a cursos de perfeccionamiento vocal, entre otros, con Montserrat Caballé, José Ferrer Serra, Kevin Smith, Carlos Mena, María Bayo, Raúl Giménez, Carlos Chausson, Javier Sanmiguel, Carmen Solís, Carmen Subrido, Francesca Roig, Wolfram Rieger o Manuel Burgueras. 

Nacida en Salamanca, María Forteza inició sus estudios musicales en el Conservatorio profesional de Salamanca con Carmen Montero, finalizando con Juan José Pérez Torrecillas. Continuó su formación en Madrid con Silvia Torán, realizando sus estudios superiores en el Conservatorio de Oviedo con Teresa Pérez Hernández. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Pilar Bilbao y Ana Guijarro, entre otros.

También ha participado en numerosos conciertos como solista, como componente en grupos de cámara y como pianista acompañante de canto en León, Astorga, Ponferrada, Málaga, Cádiz y en Salamanca. Desde 1993 es profesora de piano en los conservatorios de Cádiz, Astorga y desde 2003 en el conservatorio de Salamanca, donde  actualmente es directora y pianista acompañante de canto.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios