Protesta frente a las Cortes contra las macroplantas contaminantes 

La plataforma ‘Stop macro-plantas, stop macro-granjas’ cifra en alrededor de 45 los proyectos actuales pero denuncian que los previstos ascienden a 600
El scretario regional del PSOE, Carlos Martínez, atiende a los manifestantes. (Ical)

Más de un centenar de personas de diversos municipios de todo el territorio de Castilla y León clamaron este martes frente a las Cortes contra los proyectos de macro-plantas de biogás, biometano e hidrógeno verde, así como contra las macro-granjas, y pidieron a los partidos con representación en las Cortes que elaboren una legislación que les proteja.

Bajo el grito “El pueblo unido jamás será vencido”, ciudadanos procedentes de localidades como Babilafuente (Salamanca), Jambrina (Zamora), Pinarejos (Segovia), Tornadizos (Ávila), Fuentelcésped o Milagros (Burgos), entre otros municipios, clamaron contra estos proyectos que la plataforma ‘Stop macro-plantas, stop macro-granjas’, como convocante de la manifestación, cifró en torno a los 45, pero desde la que aseguraron que los proyectos previstos ascienden a unos 600.

“Queremos que nos dejen un poco en paz”, apuntó la portavoz de la plataforma, Aurora Vilariño, que aseguró que la protesta se lleva a cabo después de la reunión con el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta, José Manuel Jiménez, ya que “nos vinieron a decir que necesitamos cambiar las leyes y hacer una legislación que nos proteja realmente, y para eso tenemos que venir al Parlamento”.

“Pues aquí estamos”, señaló Vilariño, que informó que, tras el pleno de hoy, mantendrán reuniones con varios partidos políticos con representación en las Cortes para que les ayuden a “parar todos los proyectos que hay vigentes y los que hay por venir” dado que, a nivel legislativo, “no hay ninguna legislación ni ordenación territorial que regule todo esto”.

Y es que este tipo de instalaciones, aunque “las venden como algo sostenible y bio, no es así”, aseguró la portavoz de la plataforma ‘Stop macro-plantas, stop macro-granjas’, que afirmó que “al ser en formato macro, generan y atraen muchos residuos, no arreglan el problema de los purines y crean contaminación de agua y malos olores”.

Además, y pese a que son proyectos que “venden que van a traer trabajo y prosperidad a los pueblos, es muy al revés”, dado que por apenas 2.800 euros en impuestos que recibirán los ayuntamientos, generarán “una catástrofe medioambiental” y la población de estos municipios se verá “disminuida”, por lo que “la España vaciada, será todavía más vaciada”.

Tras la concentración, varios de los presentes accedieron al interior de las Cortes para seguir la sesión plenaria desde la tribuna de invitados, mientras que previamente, el secretario general electo del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, salió al exterior del Parlamento autonómico para recoger en persona, junto al portavoz parlamentario socialista, Luis Tudanca, las peticiones de los manifestantes. 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios