PP y Vox tumban que se tramite la ley de derechos al final de la vida en CyL

Dicen que la oposición socialista quiere “colar la eutanasia por la puerta de atrás”
El procurador Francisco Igea, expulsado del pleno tras la votación de la proposición sobre los derechos en el final de la vida. (Ical)

El pleno de las Cortes de Castilla y León tumbó hoy, con los votos en contra de PP, Vox y los dos procuradores expulsados de este grupo, que siga adelante la tramitación de la proposición de ley de derechos y garantías de las personas en el proceso del final de su vida con el argumento de que la oposición socialista quiere “colar la eutanasia por la puerta de atrás” y el rechazo a “la cultura de la muerte”. 

Ical.- La iniciativa socialista recogió el texto presentado por Francisco Igea (Grupo Mixto) que PP y Vox, cuando eran aun socios, rechazaron en la Comisión y no llegó al pleno, más sus enmiendas de entonces, pero no la eutanasia como argumentó en su presentación el procurador Diego Moreno, que enmarcó la ley en garantizar que se imponga la voluntad del paciente terminal sobre el tratamiento y cuidados que desea. 

Así, la regulación y garantía de ese derecho personal, aunque suponga renunciar a cuidados paliativos si le provocan dolor, recibió el apoyo de los procuradores de UPL-Soria Ya y de los tres del Mixto (Pablo Fernández, Francisco Igea y Pedro Pascual), mientras que PP -con el voto telemático de su procurador Raúl Hernández- y Vox mantuvieron el bloque para desestimar la toma en consideración, a la que se sumaron los dos no adscritos, Javier Teira y Ana Rosa Hernando, que se estrenan en este pleno con esa categoría tras su expulsión. 

El socialista Diego Moreno afirmó que el objetivo es regular el derecho de las personas al final de su vida en base a sus deseos o creencias, reconoció que el texto recopila legislación existente pero añadió que se incorpora la facultad de que el paciente decida las medidas terapéuticas y su derecho a rechazarlas aunque ponga en peligro su vida. 

En concreto, la proposición de ley regula mejorar la calidad de vida de las personas en sus últimos días, garantizar una atención humanizada y respetuosa, proporcionar seguridad jurídica a los profesionales sanitarios y establecer un marco de garantías que fortalezca la confianza en el sistema sanitario.

Filibusterismo y eutanasia

“El hombre muere tantas veces como pierde a los suyos”, inició la popular Paloma Vallejo con la frase que recuperó de su intervención cuando se tomó en consideración la primera vez la ley de derechos y garantías en las Cortes y acusó al PSOE de “un ejercicio de filibusterismo”. 

Vallejo rechazó los argumentos de Luis Tudanca y de Diego Moreno al manifestar que el texto presentado sea caso igual al rechazado a Igea y subrayó que introducen algunos párrafos sobre dar información de la opción de la eutanasia y “se cargan la respuesta moral y ética” que surge a los profesionales sanitarios. 

“Meten la patita para colar la eutanasia”, rebatió Vallejo al fijar el voto en contra de su grupo para que siga adelante la tramitación, en una intervención en la que trató de tranquilizar a los enfermos al manifestar que la Junta dotará de todos los recursos necesarios a los cuidados paliativos, pero en un debate en el que coló “el sesgo” del Gobierno de Sánchez con “la extrema derecha” al haber aprobado la ley de eutanasia. 

“Sí a la vida, nadie debe decidir quién puede poner fin a la vida”, arrancó la procuradora de Vox Rebeca Arroyo que acusó al PSOE de querer convertir a los profesionales sanitarios en “verdugos”, a la vez que abogó por los cuidados paliativos adecuados e integrales en el sistema de Salud de la Comunidad con independencia de dónde residan. “Los enfermos no deben pensar que son una carga, deben recibir cariño, amor, acompañamiento”, aseveró. “Les encanta la cultura de la muerte, señores progres”, remató. 

Rechazó que se trate a los procuradores de Vox como “personas inhumanas” y recordó el ejemplo de lucha del parlamentario Francisco Javier Carrera, que le hizo vivir más tiempo, aunque estaba sentenciado. “Jamás encontrarán a Vox en la cultura de la muerte”, zanjó. 

A favor 

“Vivimos hoy aquí uno de los episodios más lamentables del parlamentarismo de Castilla y León”, se remontó Francisco Igea para poner en contexto cómo por unas manifestaciones suyas sobre el consejero de Sanidad, se “negó por venganza personal” del Grupo Popular este derecho a los ciudadanos. “Expliquen a las familias que ven como fallecen sus seres queridos en habitaciones de tres personas que es más importante llamar gordo al consejero de Sanidad”, enfatizó.

Igea, expulsado del hemiciclo por el presidente de las Cortes tras la votación, se refirió a que recibiera el boicot por parte del PP cuando retiró las enmiendas presentadas a la proposición de ley de derechos y garantías al final de la vida que él registró y que populares y Vox tumbaron en Comisión sin que pudieran debatirse en el pleno. 

El exprocurador de Cs, muy molesto con el PP, argumentó que se trata de una alternativa a la eutanasia y advirtió a Vox que votan a favor de “imponer el sufrimiento y eso no es así”. “Lo que hizo cada uno (en la Comisión de Sanidad el pasado mes de junio) es una absoluta vergüenza”, lanzó. 

“Por ética, moral y profunda convicción vamos a votar a favor”, asentó el procurador de Podemos, Pablo Fernández, que lamentó que partidos como Vox infundan “el odio y el racismo” con el apoyo del PP mientras votan en contra del derecho a la vivienda. “Ustedes impiden que las personas que están en sus últimos momentos puedan elegir como quieren irse, políticamente es abominable y éticamente indecente”, remató. 

La procuradora de UPL, Alicia Gallego, defendió que se garanticen derechos a los enfermos al final de su vida con cuidados paliativos de calidad para evitar sufrimiento o recibir información para que puedan expresar su voluntad. Así, afirmó que se trata de “brindar opciones”, no de posiciones ideológicas, y recordó que esa seguridad ya existe en otras comunidades. “Se llega tarde”, avisó. 

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios