El Servicio de Emergencias 1-1-2 atendió 962.008 llamadas en 2024, que se traduce en una bajada del 8,68 por ciento respecto al pasado año, y la gestión de un total de 334.198 incidentes (un ascenso del 4,7 por ciento), lo que supone la recepción de unas 2.628 llamadas diarias, es decir, una cada 30 segundos y con 5,38 segundos como tiempo medio a la hora de descolgar cada conexión telefónica, dato que mejora el registro anterior, que se cifraba en los 6,02 segundos.
Ical.- El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, hizo hoy balance de su actividad con motivo de la celebración del Día Europeo del 1-1-2, que se establece como un “pilar fundamental del Sistema de Protección y Seguridad Ciudadana de Castilla León”, que se une al Centro de Coordinación de Emergencias y la Unidad de Apoyo Logístico como las otras dos patas esenciales, quien puso en valor la “eficacia” y la labor que llevan a cabo las mujeres y hombres del mismo gracias a su “profesionalidad y dedicación” ante un año “intenso”, dijo.
Por tipologías, los incidentes sanitarios en domicilios fueron los más habituales, con 101.847, seguidos por las atenciones sanitarias en vía pública, 41.839, y los accidentes de tráfico, con 23.240, de los que 16.730 fueron sin heridos, 5.082 con heridos, 522 con atrapados y 906 por atropellos. Además, hubo 2.319 por peleas y 1.644 vinculadas a apertura de puerta por una posible persona afectada.
Entre los incrementos destacados, se encuentran aquellas emergencias causadas por la nieve, al pasar de 464 a 720, al igual que las gestiones por ruidos y molestias, que han pasado de 17.969 en 2023 a 18.681 en 2024. También hubo un incremento en el número de avisos gestionados por ruidos y molestias, que pasan de los 17.969 de 2023 a los 18.681 del último año, o en el número de incendios de todo tipo, que pasan de los 5.951 registrados en 2023 a los 6.162 en 2024, de los que 815 se produjeron en viviendas, informa Ical.
Según la distribución de incidentes por provincias, Valladolid fue la que mayor número contabilizó, con 69.057 (20 por ciento), seguida de cerca por Burgos, con 62.053 (18,5 por ciento) y León, con 54.986 (16,5 por ciento). Tras ellas está Salamanca, con 50.587 (15,2 por ciento), Zamora, con 22.492 (6,8 por ciento), Palencia, con 20.335 (seis por ciento), Ávila, con 19.702 (5,9 por ciento) y Segovia, con 19.055 (5,7 por ciento). A la cola se localiza Soria, con 11.023 incidentes, lo que se traduce en el 3,4 por ciento del total, mientras que aquellos ocurridos en otras autonomías ascendieron a los 4.908.
Organismos movilizados
Suárez-Quiñones destacó el aspecto de la “inmediatez” del Servicio 1-1-2, ya que es el encargado de determinar los recursos correspondientes que tiene que atender esa emergencia, por lo que los hasta 99 organismos conectados para poder ser activados, ya sea Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos o Sacyl, entre otros, tienen en sus centros una pantalla igual que la que manejan los operadores del 1-1-2, ya que en el momento en el que escribe y describe los hechos de del incidente que va a atender, los datos aparecen en tiempo real en la pantalla del recurso a movilizar. La respuesta es inmediata y paralela, remarcó.
Así, el ámbito policial y sanitario fueron los recursos con mayor número de avisos derivados, que sumaron un total de 512.588, donde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado recibieron 269.729 (58 por ciento) y los servicios sanitarios, con 167.300 avisos (32,6 por ciento).
Los servicios de extinción de incendios y salvamento fueron avisados en 22.836 ocasiones, el 4,5 por ciento del total, y a los centros de mando de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal en 16.532 ocasiones. Finalmente, el Centro Coordinador de Emergencias de la Junta de Castilla y León recibió en 2024 un total de 6.149 avisos y las empresas de servicios básicos, 3.042 avisos.
El objetivo es “muy sencillo” y radica en que poder prestar la respuesta adecuada a cualquier ciudadano que se encuentre en el territorio de la Comunidad, ya sea nacional o extranjero, durante las 24 horas y los 365 días del año, sin importar el idioma de la persona que requiere ayuda, al registrarse un “aumento del 40 por ciento en la atención de llamadas extranjeras”, hasta las 2.416, encabezadas por el francés (839) y portugués (655), seguidas por el inglés (614) y el alemán (52), desgranó.
Cobertura y satisfacción
Ante una necesidad, el 1-1-2 atiende con una única llamada telefónica y se conecta con la cobertura general automática, lo que garantiza la conexión pese a que el operador de dicha persona no tenga cobertura en ese momento o zona.
A lo largo de 2024 se han puesto en marcha en el 1-1-2 de Castilla y León las líneas NGN (Redes de Nueva Generación), que permiten la convergencia de servicios de voz, datos y multimedia. Esta mejora tecnológica permitirá en un futuro recibir las llamadas al 1-1-2 no sólo por voz, sino también por datos, abriéndose las posibilidades de video llamada o mensajes de texto, principalmente. La implantación de estos avances tecnológicos de la plataforma del 1-1-2 están siendo objeto de financiación por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER Castilla y León 2021/2027.
El consejero apuntó, igualmente, la disminución de las llamadas huecas, es decir, aquellas en las que no hay nadie al otro lado, que han bajado un 24,1 por ciento, algo que es relevante, dado que una llamada atendida de esta naturaleza retrasa la atención de otras que son realmente efectivas e importantes. Además, las llamadas falsas o de broma siguen existiendo, aunque puntualizó que han descendido 8,3 por ciento, razón por la que hizo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana.
En cuanto a las encuestas de calidad, que ponen de manifiesto el buen trabajo que hacen las mujeres y hombres del 1-1-2, Suárez-Quiñones detalló el “altísimo grado de confianza” de la población, que se cifra en el 99,12 por ciento, mientras que el grado de satisfacción en la rapidez de respuesta de su llamada asciende hasta el 98,23 por ciento. Así, el 99,66 por ciento volvería a hacer uso de servicio en caso de necesidad. “Son cifras que ponen de manifiesto la excelencia diaria que realizan las personas que trabajan en el servicio”, aseveró.
Por otro lado, en 2024 continuó el programa de charlas y visitas, en el que participaron 7.975 personas; de estas, 3.177 visitaron las instalaciones y conocieron el trabajo que se desarrolla en el 1-1-2 y en el Centro Coordinador de Emergencias; 3.198 recibieron charlas de manera presencial por parte del personal del 1-1-2 en las nueve provincias, y más de 1.600 conocieron el servicio mediante charlas online. Además, en febrero de 2024 se presentó de forma oficial la canción ‘Somos el 1-1-2’.