La divulgadora científica María de los Ángeles García García, conocida popularmente como Boticaria García o Marián García, da a conocer de forma sencilla qué puede ocurrir cuando se toman medicamentos caducados. Recientemente, colaboró con con el programa Saber Vivir de La 2 de Televisión Española y contó qué peligros puede conllevar.
“Si accidentalmente te tomas un medicamento caducado, por algo leve como un resfriado o un dolor de cabeza, no hay que preocuparse, porque en el peor de los casos no te va a hacer efecto y listo”, asegura. Sin embargo, cuando se trata de fármacos específicos para tratar enfermedades más graves o crónicas, es aconsejable “consultar con el personal sanitario”según la experta.
Para tranquilizar a la audiencia, Boticar García señala que “’solo se ha documentado un caso de intoxicación por medicamentos caducados” concretamente por “un antibiótico”. Así, la divulgadora científica expone “parece muy improbable que tomar medicamentos caducados tenga efectos tóxicos sobre la salud”.
Sobre cómo los laboratorios determina la fecha de caducidad de los medicamentos, la experta detalló que los fármalos se somente a condiciones ambientales extremas de 6 a 12 meses. Por ello, “cada medicamento tiene una caducidad diferentes, que normalmente va a estar entre 12 y 60 meses, es decir, la fecha máxima de caducidad es de 5 años”, detalla Boticaria.