El plástico se ha convertido en algo omnipresente en nuestra vida. Lo tenemos por todos los lados y dentro de nuestro cuerpo también. Todos nuestros órganos incluido el hígado, los riñones, el cerebro y los testículos tienen microplásticos que no pueden eliminar. Microplásticos que también tienen otras sustancias cancerígenas y metales pesados en su composición.
A pesar de eso, seguimos usando los plásticos como algo inocuo y que podemos tirar a la basura cuando ya no los necesitamos; y no es verdad; cada semana ingerimos el equivalente a una tarjeta del banco. Una parte se expulsa, pero otra se incorpora a nuestros órganos.
![](https://lacronicadesalamanca.com/wp-content/uploads/2025/02/1-paseo-lunes-de-aguas-2025-.jpg)
«Los plásticos se deberían reducir a los usos imprescindibles, pero ocurre todo lo contrario, se usan prácticamente para todo: cosméticos, detergentes, suavizantes, fertilizantes; todo lo que quepa en nuestra imaginación y mucho más», explican desde la asociación Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.
![](https://lacronicadesalamanca.com/wp-content/uploads/2025/02/1-paseo-lunes-de-aguas-cuando-habia-hierba-2022.jpg)
En unos años, por normativa europea, algunos estarán prohibidos (antes del 2030). Por ejemplo, los que se han estado usando en los campos de fútbol de hierba artificial; ya que su base está formada por bolitas de microplásticos que habrá que sustituir por otras sustancias (corcho natural o fibras vegetales). «Llegamos tarde, entre otras cosas, porque algunos son estables y casi indestructibles, como los PFAs», matizan desde la asociación.
Solo hay una manera de minimizar la toxificación de la biosfera: la reducción en su origen de todas las formas de contaminación…, «pero en nuestra ciudad, a nuestro gobierno municipal, no le importa seguir empleando plásticos en usos tan prescindibles como la jardinería», informan.
![](https://lacronicadesalamanca.com/wp-content/uploads/2025/02/5-plastico-en-el-talud-paseo-de-la-transicion-2025.jpg)
Así, en muchos parterres la ‘hierba artificial’ sustituye a la natural y actualmente se está generalizando la instalación de láminas de plástico para evitar que crezcan hierbas: «la ‘estética’ por encima de la salud. Esta semana se está procediendo a su instalación en los parterres del paseo Lunes de Aguas, esta lámina es absolutamente prescindible por tratarse de una calle horizontal y que lucía una hermosa imagen como podíamos ver antes. Se pueden plantar más arbustos (parece que es lo que van a hacer) sin recurrir al plástico», apuntan desde el Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca .
«Pero eso sí, todos los días estamos oyendo cánticos de nuestro Ayuntamiento a la renaturalización, la sostenibilidad, lo ecológico, lo verde y otro sinfín de bondades», concluyen desde la asociación.
El Ayuntamiento
Desde el Ayuntamiento señalan que se lleva haciendo desde hace una década. Eso es una malla tapizante. Los arbustos van encima y así se favorece un mejor crecimiento y aprovechamiento del agua. «No es un capricho, se hacen por una razón. Además, no es plástico son productos agrotextiles», matizan desde el Ayuntamiento de Salamanca.