Tras agotar las entradas para el concierto programado el próximo 28 de marzo en el Liceo, ‘AURUM. Bandas sonoras a la luz de la velas’ amplía una nueva función, que tendrá lugar ese mismo día a las seis de la tarde.
La experiencia Aurum cuenta con los músicos de Sonora, el Coro y la Orquesta de Cámara, con más de quince jóvenes músicos sobre el escenario, y una escena iluminada con más de un millar de velas. Interpretarán una selección de la mejor música de cine, reconocida y admirada por todo tipo de público, como las bandas sonoras de Juego de Tronos, La Misión, El Rey León, Titanic, Gladiator o La La Land.
Tal como explica el director artístico de AURUM, Bartomeu Tur, “queremos que el público se emocione con el incalculable valor de la música y el talento de los que producen esta aventura; que se sumerjan en un mundo de magia, luz, emociones y música que les elevará a lo más alto”.
Las entradas para esta nueva función se ponen mañana a la venta en la taquilla del Liceo y en www.ciudaddecultura.org, con un precio de 17, 21 y 25 euros.
Orquesta y Coro de Cámara Sonora
La Orquesta y Coro de Cámara Sonora es una entidad artístico-musical de emprendimiento joven, creada, integrada y gestionada por jóvenes músicos profesionales que se coordinan con un objetivo común: hacer de la música un arte actual para todos y compartirla con el contexto que hoy nos rodea.
Los perfiles que integran Sonora se forman en diferentes conservatorios superiores y profesionales de Madrid, abarcando conocimientos muy diversos en los campos de interpretación, composición, dirección, pedagogía, musicología, sonología, tecnología musical, producción y gestión. La plantilla de cada proyecto se elabora adecuándose al repertorio y contexto concreto en el que se desarrolla, abriendo así un abanico de posibilidades y combinaciones a los programadores. Las diversas especialidades que cada miembro de la entidad posee favorecen la creación de un entorno enriquecedor de crecimiento personal y profesional. A su vez, la Orquesta y Coro de Cámara promociona y lanza profesionalmente a los músicos, con el objetivo de aportarles vivencias necesarias para su desarrollo.
En Sonora se trabaja para promover y difundir la música en la sociedad, especialmente acercando la cultura a la población más joven. En este sentido, se crean experiencias que acercan al público a una concepción diferente, accesible, renovada e innovadora de lo que se ha conocido hasta hoy en día como ‘concierto musical’. En sus últimos proyectos, la Orquesta y Coro de Cámara Sonora ha dejado huella en espacios culturales tan importantes como las Catedrales de Toledo, Ávila y Segovia, y el Real Coliseo de Carlos III, entre otros.