El portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy el aumento de la población de Castilla y León durante 2024, con un incremento de 6.207 personas, si bien aseguró que este dato, por el que se felicitó, se debe tomar con “mucha prudencia” debido a que persisten “algunos de los problemas demográficos » que presentan la mayor parte de los países avanzados.
En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el consejero portavoz insistió en que es positivo que se incremente la población de Castilla y León, que se situó a 1 de enero de este año en los 2.397.889 habitantes, algo que reseñó se viene produciendo durante “varios años”, pero no siempre ha sido así. De esta forma, valoró que la Comunidad tenga un saldo migratorio positivo, ya que “vienen más personas de las que se van a otros territorios”, informa Ical.
Igualmente, Fernández Carriedo reconoció que el saldo vegetativo de la Comunidad “sigue siendo negativo”, porque presenta una “alta tasa de defunciones”, por tener una esperanza de vida “muy alta”, junto a una natalidad que sigue en un nivel “muy bajo”. Por ello, expresó el compromiso de la Junta de remover “cualquier obstáculo” que dificulte la tarea de tener hijos e insistir en ello con diferentes medidas, entre las que citó las ayudas directas o el Bono Concilia, o los servicios, entre otros.
La población de Castilla y León creció durante el pasado año un 0,26 por ciento, hasta alcanzar los 2,39 millones de habitantes a 1 de enero de 2024, si bien este incremento fue inferior al registrado en el conjunto del país, donde el aumento fue del 0,94 por ciento, con 458.289 personas más, hasta los 49,07 millones de habitantes, el dato más alto de la serie histórica.
En el cuarto trimestre, se produjo una subida porcentual del 0,14 por ciento en la Comunidad, con 3.365 personas más, de acuerdo a los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).