Villanueva del Conde estrena un centro de interpretación del vino

La nueva infraestructura cuenta con una inversión de 176.000 euros financiada por el Gobierno, la Junta y la Diputación
Las autoridades brindan por el nuevo centro durante su inauguración.

Villanueva del Conde cuenta desde este jueves con un nuevo Centro de Interpretación del Vino, dentro de las acciones previstas en el Plan de Sostenibilidad Turística Destino Sierra de Francia, que nace con el objetivo de impulsar el enoturismo, revalorizar la cultura vitivinícola local y contribuir al desarrollo sostenible de esta comarca.

La inauguración contó con la presencia del presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, el delegado de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, y la alcaldesa de Villanueva del Conde, Mirian Ágreda, entre otros, durante un acto multitudinario que contó con presencia de alcaldes de los municipios de la Sierra de Francia que forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística, así como los diputados provinciales Juan Carlos Zaballos, Antonio Labrador y Nieves García, Mario Cabero, Celestino del Teso y alcaldes, agentes y representantes de entidades de la comarca.

Este nuevo proyecto se enmarca en la acción 11 del Eje 1, ‘Transformación competitiva del Modelo Turístico’, del Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Francia, que promueven la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca, a través de un convenio suscrito que regula la ejecución del Plan por importe de 2,3 millones de euros. 

A través de este eje del plan se han ejecutado además del este Centro del Vino en Villanueva del Conde, los centros de interpretación del Bordado Serrano en Mogarraz, de la Miel en Valero, y del Aceite en San Esteban de la Sierra, además de los de la Cereza en Madroñal y la Danza Serrana en Santibáñez de la Sierra.

El nuevo Centro de Interpretación del Vino de Villanueva del Conde cuenta con una inversión de 176.505,56 euros, financiada por las tres instituciones del plan, y quiere ser, como subrayó el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, “un homenaje al vino y al viñedo tradicional de la Sierra de Salamanca”. “Con la puesta en marcha de este centro, reafirmamos nuestra apuesta por la promoción de los recursos que hacen única a nuestra provincia. La Sierra de Francia es un enclave privilegiado y el vino forma parte de su historia e identidad. Con este espacio, no solo damos a la conocer nuestra tradición vinícola, sino que también impulsamos el turismo y la economía local, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento para los municipios”, refirió. 

No en vano, en la Sierra de Salamanca, el viñedo y el vino han estado históricamente vinculados a la naturaleza y al ser humano, pues durante siglos los viticultores han cultivado el viñedo en bancales, “respetando el paisaje y seleccionando los mejores suelos y orientaciones para elaborar vinos únicos: vinos ligados a la tierra”.

Asimismo, desde el año 2010, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sierra de Salamanca protege la tipicidad y autenticidad de estos vinos, que reflejan la singularidad del territorio. En la actualidad, 18 bodegas de la zona han apostado por el potencial de la variedad Rufete, una uva autóctona, y por la complejidad del terruño, creando vinos con personalidad propia que ponen en valor el rico patrimonio vinícola del territorio y han hecho posible que hoy la Sierra de Francia sea un referente en vinos de calidad.

La apuesta de las gentes del territorio por este cultivo ha servido para que desde el Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra de Francia se haya optado por crear un espacio moderno para descubrir y divulgar la tradición vitivinícola.

El centro, ubicado en la planta baja de un edificio municipal de Villanueva del Conde ha sido rehabilitado para integrar su riqueza cultural con un enfoque moderno y funcional. Con una superficie útil de 162,40 metros cuadrados, se estructura en diversas áreas diseñadas para ofrecer una experiencia interactiva y educativa, como una Sala de Exposiciones principal, que alberga paneles informativos y vinilos ilustrativos que explican la historia, el proceso de elaboración y el valor del vino en la Sierra de Salamanca, así como un espacio innovador interactivo, con gafas de realidad virtual que sumergen al visitante en el proceso de producción vitivinícola, desde la cepa hasta la copa. Se completa con una zona infantil con juegos que permiten a los más pequeños aprender de forma lúdica sobre la cultura del vino.

La apertura del Centro de Interpretación del Vino refuerza el compromiso de la Diputación de Salamanca con la conservación del patrimonio cultural y la dinamización del turismo en la Sierra de Francia. Asimismo, este espacio “innovador y cultural” está destinado a convertirse en un “punto de encuentro para los amantes del vino”, por lo que está integrado en la Ruta del Vino de la Sierra de Salamanca, y complementa otras ofertas como el turismo de naturaleza, la gastronomía y las actividades de aventura, diversificando la propuesta turística del territorio serrano.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios