Empuéblate2025, el evento de referencia sobre desarrollo rural, emprendimiento y sostenibilidad, ha celebrado este viernes su cuarta edición en Toledo con gran participación y un impacto significativo en la agenda del mundo rural. Organizado por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación y Minsait, y moderado por el periodista Manuel Campo Vidal, este encuentro ha reunido a expertos, instituciones y emprendedores para debatir sobre las claves del futuro de la España rural.
Desde el Ministerio, “estamos trabajando en una estrategia nacional frente al reto demográfico”, declarado la directora General de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ana de los Ángeles Marín. Asimismo, ha indicado que “la decisión de residir en un pequeño municipio o en una gran urbe debe basarse en las preferencias personales y no en limitaciones”. Para ello, “necesitamos entornos rurales dinámicos que beneficien a quienes residen en esos municipios, pero también al resto. Y crear una simbiosis entre el mundo rural y el urbano”.
Entre otras cuestiones, se han abordado temas fundamentales para combatir la despoblación y promover el desarrollo rural en España. Entre ellos, las políticas activas contra la despoblación a nivel estatal, regional y provincial; el relevo generacional y los proyectos de vida rural desde la perspectiva de empresas y emprendedores; la importancia de la conectividad e innovación para impulsar el desarrollo rural; y el papel dinamizador de los ayuntamientos. Además, se ha destacado el papel de aquellas instituciones y entidades que apuestan por el mundo rural y continúan firmes en el territorio.
Sucursales en pueblos pequeños
“Los servicios financieros son esenciales para la vida de la población”. A excepción de Eurocaja, “en los últimos cinco años se han cerrado alrededor de 6.700 sucursales bancarias, cerca del 60%”, ha señalado el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín. A diferencia de otras entidades bancarias que dejan de tener presencia en el territorio, “el 25% de la red comercial de Eurocaja Rural está ubicada en pueblos de menos de 2.000 habitantes y, más de la mitad, en poblaciones de menos de 4.500 habitantes. El pueblo más pequeño no alcanza los 200”.
Gracias a la “pionera” ley impulsada hace ya cuatro años, “89 mil personas se han beneficiado de las desgravaciones fiscales por el hecho de vivir en una zona de Castilla-La Mancha castigada por la despoblación”, ha indicado el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.
Algo similar ocurre en Castellón donde, en palabras de la vicepresidenta de la Diputación de Castellón, Mª Ángeles Pallarés, “88 de sus 135 municipios están despoblados”.
Respecto a la necesidad de conectar el territorio, el consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha recordado el programa ‘Conéctate 35’,que “garantizalaconectividada Internetvía satélite en cualquier punto de España por 35 euros al mes y coninstalacióngratuita”.
Por su parte, el director de Estrategia e Innovación de Servicios Financieros de Minsait, Álvaro de Salas, ha argumentado que se “requiere de un enfoque integral y colaborativo a través dela implementación de tecnologías avanzadas y de la inversión adecuada que nos permita revitalizar nuestras comunidades rurales”, de modo que sea posible mejorar “la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo económico sostenible”.
Para el presidente de Eurocaja Rural y su fundación, Javier López Martín, “el territorio tiene nuestro soporte financiero, de ahorro, inversión y financiación”. En este sentido, “es fundamental hablar en positivo del mundo rural y apostar por soluciones inteligentes que fomenten su desarrollo”, ha señalado el presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal.
Ponentes de alto nivel y mesas redondas dinámicas
El evento ha contado con la participación de destacadas figuras del sector público y privado, así como con emprendedores que han logrado consolidar proyectos en entornos rurales.
Representando a los ayuntamientos, han participado Luis Manuel Viejo, alcalde de Brihuega (Guadajalara); Pablo Toledano, alcalde de Brazatortas (CIudad Real); Susana Mª Díez, alcaldesa de Pradoluengo (Burgos); Jaime David Corregidor, alcalde de Navalcán (Toledo). En nombre de las administraciones provinciales, Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo; Daniel Osés, consejero de política local, infraestructuras y lucha contra la despoblación de La Rioja; y Francisco Javier Cebrián, diputado de reto demográfico de la Diputación de Cuenca.
En materia de relevo generacional, el diputado provincial de Empleo y Desarrollo de Salamanca, Antonio Labrador, ha expuesto la solución inteligente impulsada para evitar el cierre de negocios. Respecto a proyectos de vida rural, han mostrado sus diferentes iniciativas Ramón Cobo, fundador de Wooldreamers; Ana García, fundadora del complejo rural ‘Las Abiertas’; César Reales, gerente de Agropal; Mariana Boadella, fundadora de Turicleta; y Pedro Agustín Medrano, director de la Asociación Forestal de Soria.
Compromiso con el desarrollo rural
La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, refuerzan su compromiso con el desarrollo del medio rural a través de iniciativas como esta, que buscan generar debate, inspirar soluciones y fomentar el emprendimiento sostenible en la España rural.
Agencia de Comunicación Rural
La Agencia de Comunicación Rural es una entidad dedicada a fortalecer la presencia y visibilidad de las áreas rurales acercando sus realidades, proyectos y potencial a un público más amplio, bajo el lema ‘Conectando el territorio’.