Los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS) de la Diputación de Salamanca expresaron este sábado «el abandono, la indiferencia y la falta de empatía que sufrimos por parte del presidente de la Diputación Provincial».
La Diputación, a pesar de las reiteradas peticiones de los bomberos y representantes de los mismos, no ha vuelto a retomar las negociaciones, estancadas por parte de la Administración desde Junio de 2024, que establezcan unas condiciones laborales acordes a esta profesión, «que actualmente son con diferencia las peores de la región y a la cola del resto de España», dicen.
«Hemos de recordar que los bomberos de la Diputación de Salamanca, no tenemos reconocidos los complementos de peligrosidad, penosidad o toxicidad», protestan.
Recuerdan que en noviembre cuando ocurrió la Dana en la provincia de Valencia «todos los bomberos nos ofrecimos a ir ayudar voluntariamente al pueblo valenciano, porque siempre vamos a estar al lado del ciudadano cuando más nos necesita. Sin embargo, la gratitud y el apoyo que esperábamos por parte de la Diputación se han visto empañados por el silencio y la falta de apoyo del presidente», prosiguen.
La Junta de Castilla y León les brindó su reconocimiento incluyendo una carta de agradecimiento personal por parte su presidente, Alfonso Fernández Mañueco. Pero por parte del presidente de la Diputación «el silencio fue la única respuesta, como si lamentablemente nuestra labor no tuviera valor alguno», aseguran.
Entre agosto y septiembre se produjo la toma de posesión de los primeros 26 bomberos de la Diputación de Salamanca, «lo que para nosotros fue un orgullo, sin embargo, inexplicablemente no hubo ningún acto oficial para presentar a la sociedad el servicio como se hace habitualmente en el resto de cuerpos de Bomberos de España, máxime si son de nueva creación como es el caso», explican.
A lo anterior se suma la ausencia de protocolos de trabajo y de formación, además del impago de ciertas compensaciones que acumulan ya un retraso de más de dos años. «Esta situación está provocando la marcha continua de muchos de los efectivos con destino a otros cuerpos de bomberos», denuncian. «Nos duele profundamente que la Diputación esté dejando marchar a grandes profesionales que incluso residiendo en Salamanca deciden abandonarlo debido al abandono por parte de la administración y el mal funcionamiento de este servicio público y esencial», recalcan.
También está suponiendo que las plazas de mando queden vacantes, pues nadie quiere incorporarse al cuerpo de Bomberos de la Diputación por las condiciones precarias. «Creemos que no está haciendo un correcto uso del dinero público ya que en la actualidad se está duplicando el gasto en el parque central de Villares de la Reina al estar pagando a una empresa privada teniendo y a una plantilla de bomberos pertenecientes a la Diputación. Es un ejemplo más del mal uso que se está haciendo por parte de la Diputación de Salamanca y recae en el ciudadano que paga sus impuestos», afirman.
Operativamente hablando «el servicio directamente no funciona, al frente hay un Jefe de Servicio que no logramos entender las decisiones que toma. Casi todos los días los turnos se encuentran por debajo del mínimo, es habitual que haya turnos en los parques con uno o dos bomberos, habiendo incluso algún día que se llegan a cerrar algún parque. No puede ser que la planificación sea nula», exponen.
Por ejemplo para cubrir el Carnaval del Toro 2025 que se celebra en Ciudad Rodrigo ha decidido el jefe de servicio mover personal de los parques de Villares de la Reina, Béjar y Vitigudino para poder tener una dotación suficiente en el parque de Ciudad Rodrigo, lo que implica que «deja por debajo del mínimo los 3 parques llegando algún turno a estar cerrado el parque, desvestir a un santo para vestir a otro es una temeridad, porque las emergencias no entienden de días ni de lugar, hay que estar siempre preparados, por eso no entendemos ni compartimos las decisiones que está tomando la persona al frente del servicio de forma unilateral sin contar con la opinión de los bomberos, creemos que no son las más adecuadas, poniendo en riesgo a la población de la provincia y a nosotros mismos», apostillan.
Ya hay denuncias en la inspección de trabajo por incumplir las medidas de seguridad, como la interpuesta por el sindicato CCOO el pasado mes de enero. «Hacemos un llamamiento a la Diputación para que tome medidas y se ponga a trabajar en mejorar el servicio y lograr tener una plantilla estable. La seguridad de los habitantes de la provincia de Salamanca está en juego», concluyen.
1 comentario en «Los Bomberos de la Diputación explotan»
Morta en estado puro, dilapidando dinero en estupideces y amiguitos y los servicios fundamentales que les den. Siempre lo mismo y seguimos votando. La estupidez no tiene límites.