Salamanca mantiene sin variación su precio máximo de alquiler de viviendas. Los últimos datos de este enero sitúan el metro cuadrado en 9,67 euros, una cifra solo 8 céntimos por debajo del precio máximo histórico, cifrado en 9,75 euros, y registrado en el mes de junio 2024, según se desprende del último estudio realizado por el portal especializado Fotocasa.
El precio en la capital charra es ligeramente más alto que en el resto de Castilla y León, según estos datos, ya que en la comunidad se pagaron hasta 9,10 euros por metro cuadrado al alquilar una vivienda, cifra solo 3 céntimos por debajo del máximo histórico regional, que se dio en diciembre de 2024 (9,13 euros).
Tanto los datos sobre Salamanca como los de la comunidad incluyen precios por debajo de la media de España, que alcanza el precio máximo histórico en enero, con un coste medio de 13,55 euros por metro cuadrado al mes y que presenta una subida interanual del 15% durante el primer mes de 2025.
Según este último estudio, la capital de provincia con un precio más bajo para alquilar una casa es Jaén (6,67 euros por metro cuadrado) y, la más cara, Barcelona (22,87 euros).
De forma general, se prevé que los precios se mantenga al alza. “La necesidad de vivienda en alquiler ha repuntado con tal intensidad que el mercado no logra absorberla a tiempo, mientras que la disponibilidad de stock en renta ha disminuido drásticamente en los últimos años. Esta combinación agrava aún más la presión sobre los precios, generando un escenario en el que el acceso al alquiler es cada vez más difícil”, se advierte desde Fotocasa.
1 comentario en «El precio del alquiler en Salamanca se ‘congela’ en su máximo histórico»
Estos datos ciertos indican la decadencia económica de Salamanca respecto de la España saturada. Los precios de las viviendas así como sus alquileres son similares a los de hace 25 años y si tenemos en cuenta la inflación, se podría decir que estamos ante un gran desastre económico que incide en la población y con los descensos de población menos necesidades de viviendas.
Salamanca no es una «zona tensionada» como algunos han corrido a copiar y pegar de otras ciudades, Salamanca es una capital y una provincia en caída total, solamente pueden hacer aquí su agosto el grupo especulador de siempre y los jubilados que gracias al estado incrementa las pensiones según el IPC por lo que no ven mermada su seguridad económica. En cambio los jóvenes se tienen que marchar por falta de oportunidades laborales acordes con sus estudios y así, según la patronal -nada comunistas ni socialistas retrógrados- sólo uno de cada cien puestos que se crean necesitan de una persona graduada en la Universidad, no digamos con máster y doctorado, esas simplemente ni se les atiende por «exceso de capacitación» y por eso sólo pueden encontrar empleo a la sombra de la Universidad.