Archivada la causa contra la mano derecha del fiscal general

El Supremo no ve indicios suficientes para mantenerlo imputado por la supuesta filtración de datos privados del novio de Ayuso

No existen indicios suficientes para mantener imputado al teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), Diego Villafañe, en la causa que investiga al jefe del Ministerio Público, Álvaro García Ortiz, por una presunta filtración de datos privados del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Así lo confirma este miércoles el Tribunal Supremo (TS), que ha archivado el caso para la ‘mano derecha’ del fiscal general.

El expediente administrativo del empresario llegó al Ministerio Fiscal a través de Villafañe entre los días 7 y 8 de mazo del año pasado, según recoge el auto del juez instructor, Ángel Hurtado, hecho considerado como el principal indicio para su imputación. Cuatro días después, la información de González Aamador apareció publicada en elDiario.es

Además, había un mensaje de WhatsApp que sustentaba también su supuesta vinculación con la filtración. En él, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada, se comunicaba con la jefa de la Secretaría Técnica de la FGE, Ana García León, para decirle, a las 10:26 horas del día 13 de marzo de 2024, que el día 7 le había hecho llegar la información al fiscal de la Secretaría Técnica. “Diego me pidió las diligencias y le mandé toooodo. Así que imagino que después de analizarlas, es cuando se ha dado publicidad por FGE”, decía textualmente.

Pruebas como estas hicieron que el magistrado imputara a Villafañe por “una presumible participación en la difusión de ese correo y en la publicación de la nota -lo que tuvo lugar después-, como una operación coordinada entre Álvaro, Pilar y el propio Diego”. Pero, para Hurtado, estos indicios “han perdido la potencia”.

Entre las razones se encuentra su declaración como investigado del pasado día 5, en la que negó cualquier filtración y explicó que pidió al jefe de Gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, el expediente de González Amador por orden de García Ortiz. Cuando lo obtuvo, se limitó a analizar la documentación y cumplir con la dación de cuentas requerida.

En cuanto la noche de la presunta filtración, Villafañe contó que recibió una llamada del fiscal general después de que se publicara la noticia, el 13 de marzo, sobre González Amador y la propuesta del fiscal Julián Salto (en vez de al revés) para evitar la cárcel, pese a sus dos delitos fiscales. En aquella conversación Villafañe, que también se desvinculó de la nota de prensa del 14 de marzo, dijo no estar al tanto del asunto.

Asimismo, el magistrado ha tenido en cuenta otros “datos ajenos”, además de su declaración, para decretar el sobreseimiento provisional del caso. En este sentido, ha considerado los testimonios de un periodista de ‘elDiario.es’ y de la jefa de prensa de la Fiscalía General del Estado, así como el mensaje enviado por la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid.

Todos ellos son testimonios que Hurtado considera “de la suficiente relevancia como para que pierdan su consistencia los elementos que se tuvieron en cuenta para atribuir a Villafañe la filtración del expediente tributario y denuncia de González Amador en ‘elDiario.es en la mañana del día 12 de marzo de 2024”, recoge el auto.

Además, el documento expone que “es difícil mantener que tuviera intervención directa en la elaboración de la nota que se publica el día 14, no solo porque García Ortiz ha venido manteniendo que fue cosa suya”, sino porque, según las declaraciones de la jefa de prensa de la FGE, “la fue redactando ella con la información que verbalmente le iba dando el fiscal general”, sin la participación de Villafañe.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios