Para entrar con el coche en la zona monumental hay que registrarse

Los conductores deben registrarse en una plataforma para obtener el permiso y las sanciones por incumplimiento se aplicarán desde julio
Inicio de la Zona de Bajas Emisiones en la calle Bientocadas.

La ciudad tendrá un nuevo sistema para el acceso de tráfico a la zona centro (zona de bajas emisiones, ZBE). El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha la plataforma de registro de vehículos para acceder a las zonas peatonales. Los vecinos interesados se pueden registrar desde este viernes, aunque no se comenzarán a aplicar sanciones por accesos no justificados hasta el 1 de julio.

Los accesos al centro pasarán a estar controlados por lectores de matrícula, lo que permitirá “gestionar de manera más efectiva el flujo de vehículos en esta zona”, según el concejal de Tráfico y Transportes, Ángel Molina,.

Existen diferentes tipos de autorizaciones de acceso a las zonas peatonales, dependiendo de la vigencia o del colectivo al que va dirigido. No obstante, todas ellas requieren una gestión previa. En cuanto al tiempo, podrán ser temporales (hasta 30 días de vigencia) o permanentes y, respecto a su uso, las hay para residentes, personas con movilidad reducida, colectivos, aparcamientos, garajes privados, carga y descarga, taxis, vehículos de transporte con conductor (VTC), segunda residencia, local no comercial, trastero o residente con coche no empadronado.

En ningún caso, los empadronados en el interior de la zona peatonal y monumental que paguen el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en Salamanca se verán afectados por la limitación, por lo que nunca se verán obligados a cambiar de vehículo. Además, el alta en el sistema se realizará de manera automática, sin necesidad de hacer ningún tipo de trámite.

Residentes: Los residentes empadronados dentro de la zona peatonal, con vehículos registrados en la dirección de residencia del usuario, no tendrán que gestionar el alta de los mismos, únicamente deberán tramitar las invitaciones a otros vehículos o coches, por ejemplo, de renting. En este caso, no se otorgará autorización para el acceso permanente si el vehículo está registrado fuera de la zona. Los residentes podrán solicitar un cupo limitado de invitaciones mensuales. También podrán gestionar permisos temporales para invitados y la opción de incluir vehículos de alquiler o leasing. Todos los vehículos domiciliados del residente tendrán acceso permanente.

Personas con Movilidad Reducida (PMR): Los titulares de estos vehículos, previamente registrados en el Ayuntamiento, tendrán acceso sin restricciones a las áreas de influencia peatonal (AIP), para lo que necesitarán la correspondiente notificación por correo electrónico. Para los nuevos registros de vehículos PMR, se requerirá la presentación de una solicitud de alta que incluya la documentación necesaria. Las personas con movilidad reducida podrán tener dos vehículos registrados: uno de ellos, de manera permanente y, el otro, podrán cambiarlo a través de la plataforma.

Colectivos: Se entregarán autorizaciones a los responsables de los distintos servicios y estos serán los encargados de gestionar las matriculas necesarias mediante autorizaciones puntuales. Este caso afecta a:

  • Hoteles.
  • Viviendas de uso turístico.
  • Centros de tipo educativo, sanitario, religioso y universitarios.
  • Administración pública.
  • Comercios.
  • Profesionales.

Aparcamientos: Las empresas de parking privado deberán registrarse para gestionar y otorgar acceso a sus usuarios. Cualquier conductor que acceda al estacionamiento quedará automáticamente autorizado, ya que el propio aparcamiento será el responsable de realizar la gestión de la matricula.

Garajes: Se concederán dos autorizaciones permanentes por plaza de garaje. Los propietarios podrán solicitar un permiso para acceder a las zonas restringidas presentando prueba de propiedad de la plaza y la documentación requerida. En caso de que las plazas sean de alquiler, el arrendador dará un usuario y contraseña al arrendatario, que tendrán validez de un año. Se podrán añadir 2 matrículas por plaza, con posibilidad de realizar un cambio diario desde la propia plataforma.

Taxis: Los vehículos registrados en el Ayuntamiento de Salamanca tendrá autorización de forma automática para acceder a las zonas restringidas. Los taxis externos deberán presentar una solicitud oficial para acceder a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y a las áreas de influencia peatonal (AIP), con concesión individual, y sin acceso a la zona peatonal, a menos que transporten a personas con movilidad reducida.

Carga y descarga: Una vez registrados. a través de la plataforma se autorizará a estos vehículos a acceder en distintas zonas en determinadas franjas horarias. En este caso, serán permisos permanentes para vehículos comerciales que requieran acceso en horario especial o ampliado a ciertas zonas de carga y descarga previamente delimitadas.

Vehículos de transporte con conductor (VTC): Los VTC registrados en Salamanca podrán registrarse para obtener acceso. Los de fuera deberán solicitarlo oficialmente y no podrán acceder a la zona peatonal, salvo si transportan a personas con movilidad reducida.

Segundas residencias: Los propietarios de segundas residencias, trastero, local no comercial o vehículo no empadronado, podrán recibir una autorización para acceder una vez registrados en la plataforma.

Otros: se contemplarán excepciones y otros casos no previstos, para los que se deberá seguir el procedimiento establecido por las autoridades correspondientes.

El primer paso para hacer el registro en la plataforma es completar el formulario de ZBE publicado en la web del Ayuntamiento. Una vez que este haya sido revisado y validado, el Ayuntamiento procederá a registrar al usuario y le hará llegar un correo electrónico confirmando la creación de la cuenta.

En el caso de que esta solicitud sea aceptada, el solicitante recibirá un segundo email con un usuario y contraseña para acceder al sistema de gestión de autorizaciones, además de un enlace al manual de usuario, donde encontrará información detallada sobre cómo utilizar la plataforma. En el caso de que la solicitud sea denegada, se recibirá un correo exponiendo los motivos.

En algunos casos será necesario aportar documentación específica. Los requerimientos se detallarán en el correo de creación de la cuenta.

Una vez registrado y con las credenciales proporcionadas, el usuario podrá gestionar desde la página web los vehículos que necesiten autorización, en función de los permisos concedidos desde la propia página. La plataforma cuenta con con una serie de pantallas para realizar las siguientes acciones:

  • Gestionar matrículas.
  • Invitar a otros vehículos o realizar importaciones masivas en el caso de aparcamientos, hoteles, o centros educativos.
  • Conocer la validez de las matriculas autorizadas.
  • Consultar las invitaciones disponibles.
  • Autorizar a otros usuarios para gestionar las invitaciones a la ZBE.

Al acceder a la plataforma aparece una pantalla desde donde se consultar todos los tipos de autorizaciones concedidas. Dentro cada una, es posible añadir, editar o eliminar las matrículas autorizadas. A su vez, el usuario puede consultar el cupo de invitaciones disponible dentro del periodo en el que se encuentre.

Desde el Consistorio se insiste en que no habrá restricciones hasta 2029 y que los residentes nunca tendrán que cambiar de vehículo. La ordenanza municipal de creación y gestión de las zonas de bajas emisiones (ZBE) del municipio entró en vigor en junio de 2024, aunque no se comenzarán a aplicar restricciones hasta 2029. La Unión Europea (UE) obliga a las ciudades mayores de 50.000 habitantes a crear esta zona, recuerdan desde el Ayuntamiento, que señala que “no se aplicarán restricciones severas”.

Salamanca contará con dos zonas de este tipo. La número 1, denominada ‘zona monumental’, y que corresponde a las calles peatonales del centro de la ciudad, está operativa desde junio 2024 y tendrá las mismas restricciones que hasta ahora. La 2 entrará en funcionamiento en 2029.

Por tanto, las limitaciones de acceso a vehículos “son similares a las ya implantadas en algunas zonas de la ciudad desde hace años, y la única diferencia que habrá respecto a la situación actual es que los accesos a estas zonas pasarán a estar controlados por lectores de matrícula, que controlarán los accesos a la zona monumental peatonal”, explican desde el Ayuntamiento.

Además, cualquier persona que “por necesidad” tenga que acceder al centro podrá hacerlo, indistintamente del medio de transporte que utilice, para lo que deberá sus datos personales y la matrícula del vehículo en la plataforma.

5 comentarios en «Para entrar con el coche en la zona monumental hay que registrarse»

  1. Soy un afectado; sé que vivo en una zona que hay que preservar pero esto es un abuso: un registro obsoleto, que no nos permite llegar a buscar a mi madre de 82 años en caso de urgencia( somos 4 hermanos y suegras con 7 coches diferentes en total del 2017 en adelante y de gasolina todos!!) !!).Ni tan siquiera puedo entrar, sin pedir permiso, dejarle las compras a mi madre y salir inmediamente. Es preciso registrase y esperar una respuesta conociendo la celeridad con la que contestan las Admón Publicas ..
    Limitan la libertad de movimiento personal y de vehículos que han pasado la ITV..
    Y para los que apoyan la medida, os espero cuando, en breve, os toque a vosotros con la misma arbitrariedad y os hagáis las mismas preguntas que yo: por que me venden un coche que contamina? Por que pasar la ITV? Para qué pagar impuestos de circulación? Por qué yo y no los chinos, los indios, los africanos o todos los que sabemos que se pasan por el forro estas medidas que supuestamente van a salvar al mundo?

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios