El jefe de la Aemet desaprueba la gestión de la Dana

Por la mañana hubo indicios “suficientemente graves” como para haber convocado antes al Cecopi, que coordinaba la emergencia
Una de las zonas afectadas por la dana, en la Comunidad Valenciana.

“Hubo falta de liderazgo” en la gestión de la dana que causó el pasado 29 de octubre la muerte de más 200 personas e innumerables daños materiales en la Comunidad Valenciana. Así lo ha asegurado el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Valencia, José Ángel Núñez, en referencia a las operaciones realizadas desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), que gestionaba la emergencia. La reunión del día del desastre careció de liderazgo, pero también las demás, pues el experto ha explicado este viernes en Cadena Ser que la situación fue similar “en las siguientes a las que asistí”.

De igual modo, el jefe de Climatología de la Aemet señala que durante la mañana se dieron indicios “suficientemente graves” como para haber convocado antes al Cecopi, en lugar de esperar a la tarde. En concreto, ha hecho referencia a sucesos como la desaparición de un camionero a mediodía en la zona de l’Alcúdia. Sin embargo, hubo dirigentes que “supieron interpretar” las alertas, ha añadido. En este sentido, ha puesto como ejemplo el Ayuntamiento de Valencia, que puso en marcha su Centro de Coordinación Operativa Municipal (Cecopal), pese a que “era un sitio donde no llovió”.

Por su parte, Núñez envío varios mensajes a compañeros de la Aemet ese día, reproducidos por El País, que recogen de forma cronológica los momentos críticos de la catástrofe vividos en Cecopi:

  • 17.26 horas: el jefe de Climatología advierte que la situación es “crítica”, con el embalse de Forata casi desbordándose. “Están pensando en evacuar”, dice.
  • 17.34: “Ya es emergencia hidrológica”.
  • 18.22: “Hay gente en los tejados en una urbanización de Utiel”.
  • 18.58 (desconectados): “Aquí llevamos esperando, llevamos más de una hora de reflexión”.
  • 19.12: “Van a enviar un mensaje masivo a móviles a las zonas afectadas”.
  • 19.28: “No saben ahora mismo ni cómo está la situación”.
  • 19.46: “El mensaje va a ir a toda la provincia de Valencia. Aconsejando no moverse de casa”. Último mensaje.

La comunicación de ES-Alert se envió a los móviles de la población casi media hora después, a las 20.11, tras una reunión en la que, según Núñez, había técnicos con décadas de experiencia que supieron gestionar con éxito otras circunstancias complicadas.

El integrante de la Aemet ha dado a conocer esta información tras escuchar el relato de las víctimas recogido en el sumario y las declaraciones posteriores del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, “casi en tono reprobatorio, casi recriminando”, hechas a los periodistas, en las que decía “que dónde veíamos el cambio de versión”. Para Núñez resultó “insoportable ver cómo la gente se estaba ahogando a las seis, a las seis y media, a las siete y, a continuación… las declaraciones del presidente”.

Respecto a la reunión del Cecopi que tuvo lugar a las 17:00 horas, Núñez recuerda que cada técnico allí presente fue explicando las circunstancias detectadas dentro de su ámbito, sin que “nadie” quitara “hierro a la situación”, a pesar de que “se estaban describiendo cosas muy graves”. Sin embargo “otra cosa es que el que tuviera que tomar las decisiones estuviese preparado para sintetizar toda esa información y tomar una decisión rápida, que era lo que exigía ese momento”, ha apuntado.

Para entonces, según ha contado, ya se habían caído las comunicaciones, varias torres de telefonía móvil y de alta tensión, había localidades sin luz e incluso incomunicadas totalmente, además de autovías principales colapsadas, como la A7 o la A3. Por todo ello, en su opinión, el Cecopi debió de haber estado en funcionamiento al menos “desde primera hora de la mañana”. Asimismo, ha detallado que se había lanzado un aviso rojo a las 7 de la mañana y, una hora después, se dieron las inundaciones.

En cuanto a la gestión del presidente valenciano, que este jueves fue abucheado durante un acto público y al que se le lanzaron gritos de “Mazón, dimisión”, Núñez declara que el ‘president’ “no sabe interpretar los avisos”, pues “Aemet no trabaja con predicciones de van a caer 300, 400, sino que trabaja con umbrales”, establecidos hace 17 años, cuando se creó el Plan MeteoAlerta, con el consenso de las comunidades autónomas.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios