La subasta de caza de la Reserva de Gredos roza el millón de euros

La recaudación del centenar de lotes, la mayoría de machos monteses, siguió al alza con un 29% más
JCyL / ICAL. El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asiste a los actos de la Subasta de los lotes de caza de la Reserva de Caza de Gredos.

Casi un millón de euros, para ser más exactos 950.000 euros. Este es, a grandes rasgos, el resultado de la subasta de lotes de caza correspondientes a la temporada 2025-2026 de la Asociación de Propietarios de la Reserva de Caza de Gredos, un concurrido acto anual celebrado en la Casa de la Reserva de San Juan de Credos, en Navacepeda de Tormes, que mantuvo la línea ascendente de años anteriores, confirmando las buenas previsiones iniciales. 

ICAL. En concreto la cantidad fue un 29 por ciento superior a la del año pasado, un nuevo récord para una subasta que volvió a contar con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, además de con el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, y la presidenta de la asociación, María Ángeles Prieto.

Una jornada festiva en torno a la conservación del medio ambiente, la caza sostenible y la vida rural que tuvo el eje central en una subasta en la que salieron a la palestra 101 lotes, 85 de machos monteses, diez de venados y seis de corzos. 

La presidenta de la Asociación de Propietarios de la Reserva habló de una subasta con buenas perspectivas y destacó especialmente el “ambiente y la vida que trae la caza”. Así, señaló que “el fin” del colectivo pasa por “mantener la reserva en el tiempo, y para eso solo hay una manera, que la caza sea sostenible”.

María Ángeles Prieto realizó una defensa cerrada de la caza , que “está nuestro ADN y es una cuestión necesaria por seguridad”, al considerar que “todo lo que no sea controlado en el territorio va en contra de los pueblos, de la sanidad animal y de la seguridad vial”, de ahí la importancia de una “gestión sostenible de la fauna salvaje, no solo de la cabra, también del lobo”.

Por su parte, el presidente de la Diputación también tomó la palabra para hablar de la subasta como “el mejor exponente de que esos recursos endógenos afectan de manera positiva a la provincia a través del turismo y de la caza” y el “mejor ejemplo para la creación de empleo y la fijación de población”. Carlos García llamó a valorar la caza por su impacto para la sostenibilidad y la mejora de los servicios básicos para los habitantes de los 28 municipios de la reserva. En este marco, aseguró que “no valen políticas vacías que no destinan recursos” al medio rural.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios