Patronato Municipal de Deportes

A partir de 1982 dirigió las actividades, las instalaciones y la política de construcciones deportivas municipales
La piscina del Rosa Colorado.

La Ciudad Deportiva siguió lentamente hacia adelante. El Ayuntamiento presupuestó sesenta millones de pesetas para obras deportivas en 1982. Con esa cantidad queríamos edificar un polideportivo cubierto en Pizarrales, cubrir el frontón de San José y construir un campo de futbol en Garrido. El que mucho abarca poco aprieta, y algunas de nuestras intenciones quedaron solamente en el tintero. Pero sacamos pecho con las dos piscinas de Garrido y las otras dos de Buenos Aires que estaban en enero de 1982 muy avanzadas.

Queríamos que el deporte fuera un asunto municipal, y por ese motivo el Ayuntamiento pidió hacerse cargo del polideportivo sindical que contaba entonces con un campo de fútbol, frontón, pistas de tenis, piscinas y polideportivo cubierto.

En 1982 comenzó a funcionar el Patronato de Deportes. A partir de entonces dirigió las actividades, las instalaciones y la política de construcciones deportivas municipales. Dependía del Ayuntamiento, pero tenía personalidad propia y autonomía financiera y funcional. Comenzó con un presupuesto de tres millones de pesetas para su funcionamiento y otros sesenta para inversiones, especialmente en la futura Ciudad Deportiva de la Aldehuela.

El Patronato se erigió sobre tres pilares: la Junta Rectora, el Consejo Local Asesor y el Consejo de Regencia. La Junta Rectora era el órgano de gobierno y estaba presidido por el alcalde, y como vicepresidente el concejal de deportes. Eran miembros natos seis concejales elegidos proporcionalmente a su representación en el Ayuntamiento. Un médico especializado en medicina deportiva, un urbanista experto en instalaciones deportivas, secretario, tesorero y el director gerente conformaban la totalidad de los componentes de la Junta.

La Junta Rectora designaba un Consejo de Regencia que ejercía como órgano ejecutivo presidido por el concejal de Deportes e integrado por tres vocales de la Junta Rectora, el director general de todas las instalaciones deportivas municipales, el secretario y el tesorero.

En el Consejo Local Asesor se integraron un representante de la Diputación Provincial, otro del Consejo Superior de Deportes, y uno por cada una de las siguientes colectivos: claustro de centros estatales, claustro de centros privados, federaciones de los clubs, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones de vecinos, las asociaciones deportivas, peñas y Consejo Municipal de la Juventud. Quizás parezca exhaustiva la relación de cargos, pero lo he hecho conscientemente.

El Patronato Municipal de Deportes agilizó y, sobre todo, democratizó la gestión deportiva. No sabemos por qué el Consejo General de Castilla, para entendernos, la preautonomía, impugnó los estatutos del Patronato de Deportes de Salamanca ante la Audiencia Territorial de Valladolid, tribunal que modificó algunos de los puntos de los estatutos.

No nos enfadamos, corregimos lo que se nos indicaba y volvimos a mandar los estatutos ya aprobados al Consejo General de Castilla para que fueran refrendados. Esta vez sí, pasaron el trámite sin problemas.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios